Die Qual der Wahl: Fischöl, Krillöl oder Algenöl?

Mucho donde elegir: ¿aceite de pescado, aceite de krill o aceite de algas?

Probablemente sepas que existen importantes ácidos grasos omega-3 que debes consumir a diario. Pero quizá no estés seguro de dónde obtenerlos: ¿Del pescado, del krill o de las algas? Este artículo te dará una guía para ayudarte a decidir. Al final del artículo, encontrarás un vale para nuestro Omega-3 vegano. ¡Merece la pena seguir leyendo!   Un pequeño repaso: los ácidos grasos omega-3 Los ácidos grasos omega-3 son una familia de grasas poliinsaturadas que se encuentran en las plantas y el pescado. Proporcionan grasas esenciales que tu cuerpo no puede producir por sí mismo. Así que tienes que obtenerlos de tu dieta. Aquí tenemos tres artículos detallados sobre los ácidos grasos omega-3 que te dicen todo lo que necesitas saber: Ácidos grasos omega-3: efectos y alimentos Deficiencia de omega-3: ¿cuáles son las consecuencias? Alimentos omega-3: Éstas son las mejores fuentes Candidato número uno: el aceite de pescado El aceite de pescado se extrae del tejido del pescado. Suele proceder del pescado azul, como el atún, la caballa o el arenque. Los ácidos grasos omega-3 que contiene el pescado ofrecen muchos beneficios para la salud y se dice que protegen contra varias enfermedades. Puedes averiguar cuáles son en este artículo que hemos preparado para ti. En Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) recomienda comer pescado una o dos veces por semana. El aceite de pescado se compone de alrededor de un 30% de ácidos grasos omega-3, mientras que el 70% restante se compone de otras grasas. También suele contener algo de vitamina A y D. Los ácidos grasos omega-3 más importantes del aceite de pescado son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), mientras que los ácidos grasos omega-3 de las fuentes vegetales consisten principalmente en ácido alfa-linolénico (ALA). Aunque el ALA es un ácido graso esencial, según un estudio publicado en Revista Americana de Nutrición Clínica se dice que el EPA y el DHA ofrecen mayores beneficios para la salud. Candidato número dos: el aceite de krill El aceite de krill es un suplemento dietético que se ha popularizado rápidamente como alternativa al aceite de pescado. Se elabora a partir del krill, un tipo de camarón pequeño que consumen las ballenas, los pingüinos y otras criaturas marinas del Ártico. Al igual que el aceite de pescado, contiene DHA y EPA, tipos de grasas omega-3 que sólo se encuentran en fuentes marinas. Tienen funciones importantes en el organismo y se asocian a diversos beneficios para la salud, como un estudio publicado en la revista Alimentación y Función muestra. En nuestro artículo encontrarás más información sobre el aceite de krill, por ejemplo, cómo puede contribuir a tu salud y cuál es la mejor forma de tomarlo. El aceite de krill también tiene un aspecto diferente al del aceite de pescado. Mientras que el aceite de pescado suele tener un color amarillo, un antioxidante natural llamado astaxantina confiere al aceite de krill su típico color rojizo. Candidato número tres: aceite de algas ¡Las algas! Estos organismos marinos se cultivan ahora sobre todo en laboratorios por su aceite único, repleto de ácidos grasos omega-3. Aunque el aceite de pescado también proporciona ácidos grasos omega-3, el aceite de algas puede ser una gran alternativa vegetal si no puedes comer marisco, no toleras el aceite de pescado o sigues una dieta vegana. La propia familia de las algas comprende unas 40.000 especies que dependen de la energía de la luz solar o ultravioleta (UV) y del dióxido de carbono. Las biofábricas de microalgas se consideran un enfoque prometedor para la producción sostenible de ácidos grasos omega-3, según un estudio publicado en la revista Fábricas de células microbianas muestra. Esto se debe a que las algas marinas también proporcionan EPA y DHA, al igual que sus competidores animales. Sin embargo, como los peces no son capaces de producir EPA y DHA por sí mismos, tienen que ingerir estas sustancias comiendo microalgas. Por tanto, las algas son la fuente real de ácidos grasos omega-3 de los peces. Si quieres saber más sobre el aceite de algas, echa un vistazo a nuestro artículo sobre este tema. Aceite de pescado frente a aceite de krill frente a aceite de algas ¿Qué debes elegir? ¿Qué fuente de omega-3 debes elegir ahora? Probablemente necesites más información, ¿verdad? Bien, echemos un vistazo a lo que la investigación tiene que decir sobre el tema. ¡Vamos a informarnos! Información 1. Los ácidos grasos del aceite de pescado están en forma de triglicéridos, mientras que los del aceite de krill están en forma de fosfolípidos. Un estudio de 2015 sugiere que las grasas contenidas en el aceite de krill son, por tanto, más fáciles de utilizar por el organismo que las del aceite de pescado. Información 2. Las algas, por otra parte, se consideran la fuente primaria de grasas omega-3, y todos los peces -sean salvajes o de piscifactoría- obtienen su contenido en omega-3 comiendo estas algas, como se explica en un artículo del sitio web de la Fundación Federal Alemana del Medio Ambiente página web. Información 3. Un estudio descubrió que el porcentaje de ácidos grasos omega-3 de las microalgas es comparable al de diversos pescados. Info 4. El aceite de pescado es más conocido por sus efectos positivos sobre la salud del corazón. Sin embargo, varios estudios han demostrado que el aceite de krill también puede mejorar la salud del corazón. Un ejemplo: En un estudio controlado, los participantes con niveles elevados de colesterol en sangre tomaron diariamente aceite de pescado, aceite de krill o un placebo durante tres meses. Las dosis variaron en función del peso corporal. Al final de este periodo, se comprobó que tanto el aceite de pescado como el de krill mejoraban varios factores de riesgo de enfermedad cardiaca. Sin embargo, el estudio también demostró que el aceite de krill era más eficaz que el de pescado para reducir el azúcar en sangre, los triglicéridos y el colesterol LDL "malo", aunque se administrara en dosis más bajas. Información 5. Los estudios realizados con aceite de algas rico en DHA han demostrado que tomar entre 1.000 y 1.200 mg al día reducía los niveles de triglicéridos hasta un 25% y mejoraba los niveles de colesterol, contribuyendo así a la salud del corazón. Información 6. En otro estudio -publicado en la revista Los lípidos en la salud y la enfermedad - se administró a los participantes aceite de pescado o de krill y se midió el nivel de ácidos grasos en su sangre durante los días siguientes. A lo largo de 72 horas, las concentraciones sanguíneas de EPA y DHA fueron mayores en los que tomaron aceite de krill. Estos resultados indican que los participantes utilizaron mejor el aceite de krill que el de pescado. Información 7. Por otra parte, un estudio de dos semanas con 31 personas demostró que tomar 600 mg de DHA de aceite de algas al día aumentaba el mismo porcentaje de DHA en sangre que tomar una cantidad igual de aceite de pescado. Cantidad DHA procedente del aceite de pescado, incluso en un grupo vegetariano con bajos niveles de DHA al principio del estudio. No lo olvides: El factor medioambiental Según el informe SOFIA (El estado mundial de la pesca y la acuicultura) de las Naciones Unidas, cada persona come hoy una media de 19,2 kg de pescado al año, aproximadamente el doble que hace 50 años. Esta es una de las razones por las que las especies marinas han disminuido más de un 39% en los últimos 40 años, según el Informe Planeta Vivo del WWF. Las algas, en cambio, crecen muy deprisa y no contribuyen a la sobrepesca de los océanos. Por esta razón, pueden ser más sostenibles que los complementos alimenticios elaborados con aceite de pescado o de krill. Ésta es también la opinión del centro de asesoramiento al consumidor. Además, como se cultiva y purifica en condiciones controladas, el aceite de algas está libre de toxinas que pueden encontrarse en el pescado y los aceites de pescado. Para apoyar los esfuerzos de pesca sostenible -y asegurarte de que obtienes un producto de la máxima calidad- debes asegurarte de que el aceite de pescado y de krill que utilizas se ha obtenido mediante métodos sostenibles. Conclusión: Y el ganador es... ... ¡ninguno! O todos, según cómo quieras verlo. El aceite de pescado, el aceite de algas y el aceite de krill son fuentes fiables de ácidos grasos omega-3. El aceite de krill parece tener una ventaja sanitaria sobre el aceite de pescado porque puede ser más biodisponible. El aceite de pescado, en cambio, es más fácil de obtener. El aceite de algas es una fuente vegetal de EPA y DHA. Ofrece los mismos beneficios que el aceite de pescado, pero es una mejor opción si no comes pescado, sigues una dieta basada en plantas o no toleras el sabor o los efectos secundarios del aceite de pescado. Además, su extracción protege el medio ambiente. En última instancia, si utilizas aceite de pescado, de krill o de algas es una cuestión de preferencia personal y tolerancia.     Nosotros, desde +Viktilabs tenemos una vale del 20%. para todos los lectores de este artículo para nuestro  Omega-3 vegano y gracias por tu atención. Sólo tienes que copiar el código del vale OMEGA3-20+V e introdúcelo en la caja. Haz clic en aquí para ir al producto ______________________________________________________________________   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25398754/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16825676/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25285409/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25062404/ [5] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3465194/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31698772/ [7] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1541-4337.12396 [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26357480/ [9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3465194/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31698772/ [11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3465194/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15656713/ [13] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756464614002229 [14] https://link.springer.com/article/10.1007/s13410-013-0125-3 [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25884846/ [16] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756464614002229 [17] http://www.fao.org/fishery/sofia/en [18] https://livingplanet.panda.org/ [19] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3465194/ [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31698772/
Fischöl: So wertvoll ist es wirklich

Aceite de pescado: así de valioso es realmente

El aceite de pescado es quizá el suplemento dietético que más se compra y consume. Te explicamos qué tiene de saludable el aceite de pescado y qué debes tener en cuenta al tomarlo. Al final del artículo te espera un vale para nuestro Omega-3 vegano. ¡Merece la pena seguir leyendo! El aceite de pescado se obtiene del pescado. ¿Algo más? ¿Qué es exactamente el aceite de pescado? Como su nombre indica, el aceite de pescado es la grasa o aceite extraído del tejido del pescado. Suele proceder de pescados grasos como el arenque, el atún, la caballa o las anchoas. Sin embargo, también puede obtenerse de otros tipos de pescado. El aceite de pescado contiene una elevada proporción de ácidos grasos omega-3. Los ácidos grasos omega-3 constituyen alrededor del 30% del aceite de pescado. El otro 70% consiste en otras grasas. Por regla general, el aceite también contiene vitaminas, sobre todo vitaminas A y D. Así que si comes pescado más veces a la semana, en teoría puedes cubrir tus necesidades de ácidos grasos omega-3. Sin embargo, no se recomienda comer demasiado pescado, ya que los océanos están contaminados con metales pesados que pueden entrar en nuestro organismo a través de la comida. Una breve excursión por los ácidos grasos omega-3 Los ácidos grasos omega-3 son ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Incluyen el ácido alfa-linolénico (ALA), que es un ácido graso vital. El cuerpo no puede producir ALA por sí mismo. Por tanto, debe ingerirse a través de los alimentos. Otros ácidos grasos omega-3 importantes son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Pueden producirse en el organismo -excepto en los lactantes- a partir del ALA. Sin embargo, la tasa de conversión en el organismo es muy limitada. Por eso, el aceite de pescado ofrece una gran ventaja en este caso, como señala un estudio publicado en el Revista Avances en Nutrición, descubrió. Nuestra dieta occidental también ha sustituido muchos de los ácidos grasos omega-3 por otras grasas, como los ácidos grasos omega-6. Esto contribuye a muchas enfermedades. Esto contribuye a muchas enfermedades. Hemos recopilado para ti más datos interesantes con base científica en nuestra breve serie sobre los ácidos grasos omega-3: Ácidos grasos omega-3: efectos y alimentos Deficiencia de omega-3: ¿cuáles son sus consecuencias? Alimentos omega-3: éstas son las mejores fuentes Veamos los beneficios para la salud que puede ofrecer el aceite de pescado. El aceite de pescado puede ayudar en estas enfermedades Existen pruebas y hallazgos prometedores que demuestran una influencia positiva del aceite de pescado en el tratamiento de los siguientes síntomas y afecciones. Aceite de pescado para las enfermedades cardiovasculares Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa más frecuente de muerte en todo el mundo. En este contexto, los resultados de un metaestudio publicado en la revista Circulation : Demuestra que las personas que comen mucho pescado suelen padecer menos estas enfermedades. ¡Pero se dice que el aceite de pescado puede hacer aún más! Según un estudio publicado en la revista Diabetes Care publicado en la revista Diabetes Care aumentan los niveles de colesterol HDL. Otro estudio de 2011 descubrió que el aceite de pescado puede aumentar los triglicéridos entre un 15% y un 30%. parecía reducir los triglicéridos. Además, si los resultados de la investigación son creíbles, la Revista de Nutrición el presión arterial más baja en personas con niveles elevados. Aceite de pescado para adelgazar Cualquier persona con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 se considera obesa. Imagínate, según Instituto Robert Koch en Alemania, dos tercios de los hombres (67%) y la mitad de las mujeres (53%) tienen sobrepeso. Y por si fuera poco, una cuarta parte de los adultos (el 23% de los hombres y el 24% de las mujeres) tienen incluso mucho sobrepeso (obesidad). La obesidad puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades secundarias. Entre ellas están las enfermedades cardiacas, la diabetes de tipo 2 y el cáncer. Los suplementos dietéticos a base de aceite de pescado pueden mejorar la composición corporal de los pacientes y, junto con el ejercicio regular, reducir los factores de riesgo de cardiopatías en las personas obesas, según este estudio publicado en la revista Revista Americana de Nutrición Clínicaconfirma. Sin embargo, también hay estudios que no pueden confirmar este efecto. Aceite de pescado para la inflamación crónica Tu sistema inmunitario combate las infecciones, los agentes patógenos y las lesiones mediante la inflamación. Sin embargo, si estas inflamaciones se cronifican, pueden convertirse en la causa de muchas enfermedades, como la obesidad, la diabetes, la depresión y las cardiopatías, según un artículo de la publicación especializada Revista Anual de Inmunología muestra. Por tanto, reducir la inflamación puede ayudar a aliviar los síntomas de estas enfermedades. El aceite de pescado, en particular, tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a tratar los síntomas del reumatismo, por ejemplo. En el caso del dolor y la rigidez articulares que causan artritis reumatoide la administración de aceite de pescado ha reducido significativamente la necesidad de medicación. También hay pruebas claras de que el aceite de pescado desempeña un papel en la prevención de la enfermedad de Crohn, según un artículo publicado en el Revista Médica Alemana muestra. Posible mejora de los síntomas del asma y de los riesgos de alergia El asma es una enfermedad inflamatoria crónica (es decir, de larga duración) de las vías respiratorias que se manifiesta en ataques y es cada vez más frecuente en niños pequeños. Se espera que el aceite de pescado pueda reducir los síntomas del asma, especialmente a una edad temprana. En 2013, un estudio de casi 100.000 personas descubrió que la ingesta de pescado o de ácidos grasos omega-3 por parte de la madre parecía reducir el riesgo de asma en los niños entre un 24% y un 29%. Según un artículo de la Revista Alemana de Matronas - que hace referencia a un estudio del Centro de Estudios de Copenhague sobre el Asma en la Infancia (COPSAC) de la Universidad de Copenhague- explica que la ingesta de aceite de pescado por las madres embarazadas podría reducir el riesgo de asma. riesgo de alergia de sus bebés. Aceite de pescado contra el deterioro mental Con la edad, las capacidades cognitivas disminuyen y aumenta el riesgo de Alzheimer y otras demencias. Se ha observado que las personas que comen pescado a menudo ralentizan el declive de su función cerebral en la vejez. Sin embargo, este estudio de 2015 critica la falta de pruebas definitivas que confirmen realmente su eficacia. El aceite de pescado durante el embarazo Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para el crecimiento y el desarrollo tempranos, según un estudio publicado en Revista Americana de Nutrición Clínicaconfirma. Por esta razón, es importante que las madres durante el embarazo y durante la lactancia, es importante que las madres consuman suficientes ácidos grasos omega-3. Tomar suplementos que contengan aceite de pescado durante el embarazo y la lactancia también podría mejorar el desarrollo visual del bebé y reducir el riesgo de alergias. Posología y posibles efectos secundarios De la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (efsa) se considera segura para los adultos una ingesta de hasta 5 gramos de EPA y DHA (en combinación) o 1,8 gramos de EPA (individualmente) al día. El Global de Omega-3 EPA y DHA recomienda una ingesta diaria de 0,2 a 0,5 gramos (200 - 500 mg) de EPA y DHA combinados. Sin embargo, puede ser necesario aumentar la dosis si estás embarazada, amamantando o tienes riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Sin embargo, las dosis más altas pueden modificar las propiedades de flujo de la sangre, prolongar el tiempo de hemorragia y aumentar el riesgo de hemorragia, así como provocar náuseas y vómitos. Se requiere mayor precaución cuando se toman medicamentos al mismo tiempo. Por ejemplo, el uso de dosis elevadas de productos con ácidos grasos omega-3 puede aumentar el efecto de anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico (AAS). Conclusión: Todo el poder saludable del mar Los ácidos grasos omega-3 se han convertido en parte integrante de la dieta de muchas personas. Por eso el aceite de pescado es cada vez más popular. Las investigaciones demuestran que influye positivamente en muchos procesos propios del organismo. También es muy prometedor el uso del aceite de pescado en el tratamiento del asma, las enfermedades reumáticas, la inflamación y para favorecer el corazón y la circulación. Por tanto, complementar tu dieta con aceite de pescado puede ser útil para cubrir tus necesidades de ácidos grasos omega-3.   Nosotros, de +Viktilabs tenemos una 15% vale para todos los lectores de este artículo para nuestro  Omega-3 vegano y gracias por tu atención. Sólo tienes que copiar el código del vale OMEGA3-15+V e introdúcelo en la caja. Haz clic en la imagen para ir al producto _________________________________________________________________________   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25398754/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12442909/ [3] https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3990713/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15184295/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12351465/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21924882/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26817716/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16267249/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16565093/ [11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3773450/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17490962/ [13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17502874/ [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21159785/ [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21219177/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16841861/ [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7490601/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20564531/ [19] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15674003/ [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11153584/ [21] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3827145/ [22] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0091674903022711 [23] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17413117/ [24] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26305649/ [25] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23173831/ [26] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1908631/ [27] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17185423/ [28] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17957152/ [29] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8317386/ [30] https://www.who.int/nutrition/topics/5_population_nutrient/en/index13.html
Krillöl: Die beste Omega-3-Quelle?

Aceite de krill: ¿la mejor fuente de omega-3?

¿Sabes lo que es el krill? No. El krill es un pequeño camarón de color rojo anaranjado que se encuentra en grandes cantidades en el plancton de los mares antárticos. Ciertas especies de ballenas, focas e incluso algunas especies de aves se alimentan de él. Pero no sólo para ellas el krill ofrece muchos beneficios. Los humanos también pueden beneficiarse de las diversas ventajas del krill para la salud. En este artículo explicamos en qué medida.   El krill: no sólo es sano para las ballenas El aceite de krill del que hablamos aquí es un aceite extraído del krill antártico (Euphausia superba), que se considera muy saludable por su alto contenido en ácidos grasos esenciales omega-3 y fosfolípidos. Existen unas 85 especies de krill en todo el mundo, de las cuales la Euphausia superba es la más conocida. Viven en las aguas del Antártico y alcanzan un tamaño medio de hasta 68 milímetros. Esto significa que puede haber entre 10.000 y 30.000 de estos pequeños crustáceos por metro cúbico de agua. Un artículo sobre Time Online ofrece una vívida descripción de estos animalitos. La dieta de estos crustáceos invertebrados consiste en zooplancton y microalgas, que filtran del agua o ingieren en la parte inferior del hielo marino y en el fondo del mar a profundidades de hasta 1.000 metros. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación estima que la biomasa total de enjambres de krill oscila entre 125 y 750 millones de toneladas en todo el mundo. ¿Qué es el aceite de krill? Al igual que el aceite de pescado, el aceite extraído del krill es rico en ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), dos tipos de ácidos grasos omega 3. Sin embargo, los ácidos grasos del aceite de krill difieren estructuralmente de los del aceite de pescado, lo que afecta al modo en que el organismo los utiliza. Así lo demuestra también un estudio aleatorizado y controlado publicado en la revista Investigación Nutricional se publicó. El aceite de krill debe su típico color rojo intenso a la astaxantinael carotenoide que no sólo es responsable del color, sino que también protege de la oxidación a los ácidos grasos insaturados del organismo como antioxidante y conservante natural. Si no te gusta el aceite de pescado, puede resultarte útil el aceite de krill. Se considera una alternativa muy buena. Un estudio publicado en la revista especializada Salud Vascular y Gestión de Riesgosdemuestra que el organismo es más capaz de absorber los ácidos grasos omega-3 del aceite de krill debido a la forma en que están disponibles el EPA y el DHA. La razón: pueden mezclarse con el agua, a diferencia del aceite de pescado, por ejemplo. ¿Es bueno el aceite de krill para la salud? El aceite de estos pequeños crustáceos ofrece algunos beneficios potenciales para la salud. Por ejemplo, se sabe que los niveles elevados de colesterol y triglicéridos aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas. Un estudio publicado en la Revista Biotechnology Reports, sugiere que tomar suplementos de aceite de krill rico en omega-3 podría favorecer la salud del corazón. Otro estudio de 2004 demostró que las personas que consumían entre 1 y 3 gramos de aceite de krill al día experimentaban un aumento del colesterol HDL, protector del corazón. ¿Necesitas otro ejemplo? Bien: según el estudio antes mencionado de la Revista Biotechnology Reports podría ayudar a regular la respuesta inflamatoria del organismo. Es hora de ver ejemplos más concretos. Cómo puede contribuir el aceite de krill a la salud Diversas investigaciones han descubierto otras áreas en las que el aceite de krill puede contribuir a mejorar la salud. Una buena fuente de grasas saludables Un artículo publicado en la revista Los lípidos en la salud y la enfermedadsugiere que el aceite de krill es más eficaz para aumentar los niveles de omega-3 que el aceite de pescado, por ejemplo. Su hipótesis es que las diferentes formas en que se unen los ácidos grasos omega-3 podrían ser la razón de ello. Como los ácidos grasos están presentes en forma de los llamados fosfolípidos, el organismo puede absorberlos más fácilmente, a diferencia de los triglicéridos del aceite de pescado. Un pequeño consejo: si quieres saber más sobre los muchos beneficios de los ácidos grasos omega-3, te recomendamos que leas este artículo. El aceite de krill en la lucha contra la inflamación Los ácidos grasos omega-3, como los del aceite de krill, tienen importantes funciones antiinflamatorias en el organismo. Una de las razones es un pigmento rosa anaranjado llamado astaxantina, que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Un estudio, que puede leerse en la Archivos de Ciencias Médicasque se realizó en 25 personas con niveles de lípidos en sangre ligeramente elevados, demostró que una ingesta diaria de 1.000 mg de aceite de krill mejoraba un marcador inflamatorio con mayor eficacia que una ingesta diaria de 2.000 mg de ácidos grasos omega-3 purificados. Además, otro estudio de 2005 con 90 participantes que padecían inflamación crónica demostró que una ingesta diaria de 300 mg de aceite de krill era suficiente para reducir un marcador de inflamación hasta un 30% al cabo de un mes. Aunque todavía hay pocos estudios sobre el efecto del aceite de krill en la inflamación, los que existen han mostrado resultados positivos.   Posible ayuda contra la artritis y el dolor articular Puesto que el aceite de krill muestra efectos positivos sobre la inflamación, quizá también podría mejorar los síntomas de la artritis y el dolor articular, ya que éstos suelen ser consecuencia de la inflamación. De hecho, un estudio que examinó el efecto del aceite de krill sobre los marcadores inflamatorios sugiere que el aceite de krill puede reducir la rigidez, el deterioro funcional y el dolor en pacientes con reumatoide u osteoartritis. Un segundo estudio, pequeño pero bien diseñado, publicado en la revista PLOS ONE con 50 adultos que padecían dolor leve de rodilla, demostró que tomar aceite de krill durante 30 días reducía significativamente el dolor de los participantes al dormir y al estar de pie. Aunque se necesitan más estudios para verificar estos resultados, el aceite de krill muestra un gran potencial en el tratamiento de apoyo de la artritis y el dolor articular. El aceite de krill y el síndrome premenstrual Como ya se ha descrito, la ingesta de ácidos grasos omega-3 puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Un estudio publicado en la Revista Americana de Obstetricia y Ginecología sugiere que tomar ácidos grasos omega-3 o suplementos de aceite de pescado puede ayudar a aliviar el dolor menstrual y los síntomas del síndrome premenstrual (SPM). Otro estudio de investigación de 2003 comparó los efectos del aceite de krill y del aceite de pescado en mujeres con SPM. Demostró que, aunque ambos preparados producían una mejora estadísticamente significativa de los síntomas, las mujeres que tomaban aceite de krill necesitaban muchos menos analgésicos que las que tomaban aceite de pescado. Por tanto, parece que el aceite de krill puede ser al menos tan eficaz como otras fuentes de ácidos grasos omega-3 para mejorar los síntomas del SPM. La mejor forma de tomar aceite de krill La dosis recomendada de ácidos grasos esenciales se basa en la recomendación de la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) según la edad y, por supuesto, la Cantidad de DHA y EPA que contiene el suplemento. El Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (efsa) recomienda una ingesta diaria combinada de DHA y EPA de entre 250 y 500 miligramos. Sin embargo, también hay voces -en primer lugar Greenpeace- que se oponen firmemente al uso de aceite de krill y otras alternativas recomiendan otras alternativas. Si decides utilizar aceite de krill, debes asegurarte de que tienes un preparado de alta calidad que haya sido probado en laboratorio y no contenga conservantes ni otros aditivos innecesarios. Sin embargo, como con cualquier suplemento dietético, debes consultar antes a tu médico. Aceite de krill: ¿qué efectos secundarios tiene? El aceite de krill se considera un suplemento dietético seguro, sin efectos secundarios graves conocidos. No obstante, debes tener cuidado si tienes una hipersensibilidad conocida a los crustáceos, el marisco o el pescado. Esto se aplica no sólo al aceite de krill, sino a los ácidos grasos omega-3 en general. Un aumento de la dosis de aceite de krill también puede provocar hemorragias prolongadas si estás tomando anticoagulantes o diluyentes de la sangre, por ejemplo. Conclusión: alimento saludable del hielo eterno El aceite de krill es una fuente de ácidos grasos omega-3 de alta calidad. Las pequeñas gambas del océano Antártico tienen un alto contenido en DHA y EPA, ambos ácidos grasos esenciales para el ser humano. Sin embargo, también hay opiniones, por ejemplo de Greenpeace, que se pronuncian en contra de la captura de krill para producir el aceite. El aceite de krill muestra signos prometedores en el tratamiento de apoyo de la inflamación, la artritis y el dolor articular o el síndrome premenstrual. Además, prácticamente no se conocen efectos secundarios si se respetan las dosis recomendadas. No obstante, siempre debes hablar con tu médico antes de convertir el aceite de krill en parte integrante de tu dieta.   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21854650/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19854375/ [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4559234/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6488718/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15656713/ [6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5751157/ [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6488718/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24304605/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26493628/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31445058/ [11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27279841/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17353582/ [13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17353582/ [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27701428/ [15] https://www.pnas.org/content/100/4/1751 [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25363189/ [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8623866/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12777162/ [19] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12777162/ [20] https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.2903/j.efsa.2012.2815 [21] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6330561/ [22] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5037562/ [23] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6376981/
Algenöl: Pflanzliche Omega-3-Power aus dem Meer

Aceite de algas: omega-3 de origen vegetal procedente del mar

Cuando piensas en algas, probablemente te imaginas alfombras verdosas y resbaladizas flotando en el agua del mar o de un lago. Pero lo que quizá no sepas es que las algas se cultivan específicamente para extraer los ácidos grasos omega-3 en los que son ricas. Estos ácidos grasos ofrecen toda una serie de beneficios para la salud. En este artículo examinamos más de cerca estos organismos marinos. Al final del artículo, encontrarás un vale para nuestro Omega-3 vegano.  ¡Merece la pena seguir leyendo!   Los nutrientes más importantes de las algas Los ácidos grasos omega-3 En ácidos grasos omega-3 son un subgrupo de los ácidos grasos omega-n y son compuestos insaturados que nuestro cuerpo no puede producir por sí mismo. Sin embargo, como necesita estos nutrientes esenciales para vivir, depende de absorberlos de los alimentos. Algunas de las funciones que estos nutrientes tienen en nuestro organismo son regular la inflamación y favorecer la función cardiaca y el sistema inmunitario. Un estudio publicado en la revista Drogas Marinas se centra en determinados tipos de algas, como las microalgas Schizochytrium y Ulkenia, que contienen dos de los tipos más importantes de ácidos grasos omega-3, además del ácido alfa-linolénico (ALA): El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Los ácidos grasos omega-3 se convierten en el organismo en sustancias similares a las hormonas, que actúan como moléculas de señalización e intervienen en diversos mecanismos biológicos. El aceite de algas tiene muchos usos: primero se purifica y luego se puede utilizar de muchas formas distintas. Por ejemplo, como componente de piensos para animales, aves y peces. Así pues, si comes huevos, pollo o salmón de piscifactoría en cuya producción han intervenido ácidos grasos omega-3, probablemente estas grasas procedan del aceite de algas. Ahora puedes encontrar aceite de algas incluso en alimentos para bebés. Con ello se pretende satisfacer la necesidad de grasas saludables de los bebés. Los beneficios del aceite de algas Hay varios puntos a favor del aceite de algas como aceite marítimo preferido. fuente de ácidos grasos omega-3 a favor del aceite de algas: Por ejemplo, según un estudio publicado en la revista Biomoléculas los organismos de los peces no son capaces de producir EPA y DHA por sí mismos. Obtienen estas sustancias comiendo algas. Por tanto, las plantas son las principales fuentes de grasas omega-3 de los peces. El aceite de algas es una de las pocas fuentes veganas de EPA y DHA. Un estudio de dos semanas realizado en 2014 con 31 personas demostró que tomar 600 mg de DHA de aceite de algas al día elevaba los niveles en sangre en el mismo porcentaje que tomar la misma cantidad de DHA de aceite de algas. Cantidad DHA del aceite de pescado. Como las algas crecen muy deprisa y no contribuyen a la sobrepesca, pueden ser más sostenibles que los suplementos elaborados con aceite de pescado. Como se cultiva y purifica en condiciones controladas, el aceite de algas está libre de las toxinas que pueden encontrarse en el pescado y los aceites de pescado. También parece tener un menor riesgo de indigestión y -debido a su sabor neutro- tiende a ser más digerible.   Posibles beneficios del aceite de algas para la salud Hay muchas pruebas que sugieren que las personas cuya dieta es más rica en ácidos grasos omega-3 son más capaces de hacer frente a ciertos riesgos para la salud. Un estudio publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutritionmuestra un aumento significativo de los niveles de DHA en la sangre de los sujetos de prueba que consumieron aceite de algas, incluso en vegetarianos o personas que no comen pescado, por lo que probablemente sea tan eficaz como el aceite de pescado. Veamos varios ejemplos de los efectos del aceite de algas y lo que la ciencia tiene que decir al respecto. El aceite de algas podría reducir la inflamación Los ácidos grasos omega-3 pueden reducir la inflamación del organismo. Al menos eso es lo que sugiere un estudio con animales, cuyos resultados se publicaron en la revista Transacciones de la Sociedad Bioquímica . El estudio demostró que los suplementos de omega-3 podrían ayudar a controlar afecciones como la artritis, la colitis y el asma. Otro estudio de 2017, en el que se administró a 60 participantes con artritis reumatoide (AR) 5.000 mg diarios de omega-3 durante 12 semanas, demostró que la gravedad de los síntomas disminuía. También declararon menos dolor y articulaciones menos sensibles en comparación con el grupo placebo. Por supuesto, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados.   Podría mejorar la salud cardiaca Los suplementos de omega-3 pueden reducir la tensión arterial y mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos, lo que puede reducir el riesgo de infarto de miocardio o ictus. Esta es la conclusión de un trabajo de investigación publicado en la revista Nutrición, Metabolismo y Enfermedades Cardiovasculares. Otros estudios realizados con aceite de algas rico en DHA también han demostrado que tomar entre 1.000 y 1.200 mg al día reducía los niveles de triglicéridos hasta un 25% y también mejoraba los niveles de colesterol. Por último, pero no por ello menos importante, una revisión de 13 estudios con un total de 127.000 participantes -realizados en la Revista de la Asociación Americana del Corazón descubrió que tomar suplementos de omega-3 de diversas fuentes marinas puede reducir el riesgo de infarto de miocardio y todas las enfermedades cardiacas, así como la muerte por estas afecciones. Posible apoyo en el tratamiento de la depresión Las personas diagnosticadas de depresión suelen tener niveles más bajos de EPA y DHA en la sangre. Un artículo publicado en la Periódico Farmacéutico hace referencia a los resultados de una investigación que parece demostrar la eficacia de los ácidos grasos omega-3 para la depresión. Un análisis de estudios con más de 150.000 participantes demostró que los que comían más pescado tenían menos riesgo de desarrollar depresión. El menor riesgo podría deberse en parte a una mayor ingesta de omega-3, si se tiene en cuenta el factor de riesgo descrito en el Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health. El aceite de algas podría ser bueno para los ojos ¿Sufres de sequedad ocular o fatiga ocular? Entonces tomar un suplemento de omega-3 podría minimizar tus síntomas. Una investigación de 2015 sugiere que estos suplementos reducen la tasa de evaporación de las lágrimas. Esto también parece confirmarlo otro ensayo. En él, se administró a sujetos que sufrían irritación ocular por llevar lentillas o trabajar frente al ordenador más de 3 horas al día entre 600 y 1.200 mg de EPA y DHA combinados. Los síntomas desaparecieron en todos los grupos. Cómo tomar el aceite de algas Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) los productos con una ingesta recomendada por el fabricante de hasta 5 g de EPA y DHA (en combinación) o 1,8 g de EPA (individualmente) al día son seguros para los adultos. Puedes tomar aceite de algas en cualquier momento del día, pero la mayoría de los fabricantes recomiendan tomarlo con una comida, especialmente una que contenga grasa, ya que este macronutriente favorece la absorción. Recuerda también que las grasas insaturadas de los suplementos de aceite de algas pueden oxidarse y volverse rancias con el tiempo. Asegúrate de guardar la gelatina o las cápsulas en un lugar fresco y seco, conserva los suplementos líquidos en el frigorífico y desecha cualquier producto que huela mal. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios? En general, los suplementos de omega-3 se consideran seguros, sobre todo, claro está, si sigues las recomendaciones de dosificación de los distintos fabricantes de suplementos. A diferencia del aceite de pescado -que puede provocar regusto a pescado, ardor de estómago, eructos, indigestión y náuseas-, estos efectos secundarios casi nunca se produjeron con el aceite de algas en los estudios. Así lo demuestran también los resultados de las investigaciones publicadas en el Revista Americana de Terapéutica. Sin embargo, hay que esperar efectos secundarios o interacciones (por ejemplo, con medicamentos anticoagulantes) cuando se toman dosis más altas. Las dosis más altas pueden cambiar las propiedades de flujo de la sangre, prolongar el tiempo de sangrado y aumentar así el riesgo de hemorragia. Si padeces diabetes, el control del azúcar en sangre puede ser más difícil y el sistema inmunitario puede verse afectado negativamente. También pueden aumentar los niveles de colesterol LDL. Por tanto, habla antes con tu médico si padeces estas afecciones y quieres utilizar aceite de algas. Si tomas aceite de algas, también debes asegurarte de tomar un un preparado de alta calidad que no contenga aditivos artificiales y haya sido sometido a pruebas de pesticidas y metales pesados. Conclusión: el aceite de algas es la fuente de omega-3 para todos El aceite de algas es la fuente vegetal de EPA y DHA de la que también satisfacen sus necesidades los peces y otras criaturas marinas. Las grasas omega-3 contenidas en el aceite, especialmente el EPA y el DHA, son vitales para el buen funcionamiento de muchos procesos propios del organismo. Se dice que estas grasas tienen propiedades positivas en la lucha contra la inflamación, por ejemplo, así como para la salud cardiaca, el tratamiento de la depresión y ciertas afecciones oculares. Además, el aceite de algas es una alternativa sostenible para las personas que quieren seguir una dieta vegana o no pueden consumir aceite de pescado por otros motivos.   Nosotros, de +Viktilabs tenemos una vale del 15 para todos los lectores de este artículo para nuestro Omega 3 y gracias por tu atención. Sólo tienes que copiar el código del vale OMEGA3-15+V e introdúcelo en la caja. Al producto   [1] https://lpi.oregonstate.edu/mic/other-nutrients/essential-fatty-acids [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3736422/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31698772/ [4] https://www.hipp.de/fileadmin/redakteure/produkt/artikel_pdf/2060.pdf [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31698772/ [6] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1541-4337.12396 [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3736422/ [8] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1756464614002229 [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19145206/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24261532/ [11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28417511/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28900017/ [13] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409664/ [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27692558/ [15] https://link.springer.com/article/10.1007/s13410-013-0125-3 [16] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6806028/ [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17717628/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26359502/ [19] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27103682/ [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25697893/ [21] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25719253/ [22] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5401792/ [23] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19145206/
Antioxidantien: Ein Überblick über die Helfer im Körper

Antioxidantes: una visión general de los ayudantes en el organismo

En casi todos los artículos que tratan de salud y nutrición, te encuentras con este término: antioxidantes. Mucha gente está familiarizada con él, pero pocos saben qué son los antioxidantes o qué hacen exactamente en el organismo. En este artículo queremos darte una explicación científica.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO QUEREMOS DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   Antioxidantes - ¡Siempre a punto! Nuestro organismo se enfrenta constantemente a influencias nocivas: Desde el tabaco a la inflamación, pasando por la obesidad: el cuerpo está constantemente expuesto a los llamados radicales libres. Lo sobrecargan y, si se descontrolan, provocan un estrés oxidativo que ya no puede neutralizarse suficientemente. Este estrés oxidativo puede provocar daños en los tejidos, que a su vez pueden causar inflamación. Si estas inflamaciones se cronifican, pueden provocar una serie de enfermedades, como enfermedades autoinmunes, hipertensión arterial, diabetes de tipo 2 o incluso cáncer. Los antioxidantes son -en versión abreviada- compuestos químicos que combaten los radicales libres. Por tanto, reducen el daño celular. Tu cuerpo también tiene sus propias defensas antioxidantes para mantener a raya a los radicales libres. Son los llamados antioxidantes endógenos. Entre ellos están el ácido lipoico y el ácido úrico, así como el coenzima Q. Los antioxidantes que proceden del exterior del organismo se conocen como exógenos. Entre ellos se incluyen, por ejemplo la vitamina C y vitamina Easí como todas las sustancias antioxidantes esenciales que deben ingerirse con los alimentos, por ejemplo, frutas y verduras.   Radicales libres: ¿perjudiciales o incluso necesarios? Los radicales libres se producen cuando el organismo procesa los alimentos y reacciona ante el medio ambiente. Sin embargo, si el organismo no los neutraliza suficientemente, puede producirse estrés oxidativo. Esto, a su vez, daña las células y las funciones corporales. Como en nuestro cuerpo se producen constantemente radicales libres, necesitamos diversos antioxidantes como contrapeso. Sin su influencia, los radicales libres causarían rápidamente graves daños. Pero a pesar de todo, los radicales libres también cumplen funciones importantes para nuestra salud. Por ejemplo, el organismo los utiliza hasta cierto punto para hacer inofensivas las bacterias y los virus. Así lo demuestra, por ejemplo, un estudio publicado en la revista especializada Investigación Biomédica Internacional se publicó. Por tanto, para evitar un estrés oxidativo excesivo, el organismo debe mantener un equilibrio entre los antioxidantes y los radicales libres. Si quieres reducir el estrés oxidativo al que está expuesto tu cuerpo, debes Evitar el humo del tabaco, la contaminación atmosférica, el alcohol y los niveles elevados de azúcar en sangre, como sugiere un estudio de 2006 Comer menos ácidos grasos insaturados, según una investigación publicada en la revista Prostaglandinas, leucotrienos y ácidos grasos esenciales sugiere Presta atención a los niveles de oxígeno de tu cuerpo, según un estudio titulado "Generación de especies reactivas de oxígeno por la cadena mitocondrial de transporte de electrones" Antioxidantes en abundancia Como ya se ha dicho, es importante un aporte suficiente de antioxidantes exógenos. Pero no sólo las vitaminas son necesarias para la defensa contra los radicales libres. Diversos alimentos proporcionan apoyo a través de otras sustancias que contienen. Los pseudocereales quinoa por ejemplo, es muy rico en sustancias vegetales beneficiosas, como saponinas, ácidos fenólicos, flavonoides y betacianos. Muchos de estos compuestos pueden actuar como antioxidantes y neutralizar los radicales libres del organismo. También amaranto es especialmente rica en ácidos fenólicos. Se trata de sustancias vegetales como el ácido gálico, el ácido p-hidroxibenzoico y el ácido vanílico, que actúan como antioxidantes. Los ácidos fenólicos de papaína contenidos en la papaya se dice que impiden que los radicales libres del organismo alteren importantes procesos metabólicos del cuerpo, al igual que los antioxidantes que se encuentran en la trucha, las microalgas, la levadura y las gambas. astaxantina. También puede reducir las proteínas de fase aguda que dañan los tejidos y los biomarcadores que dañan el ADN. También Extracto de semilla de pomelo (GKE)que se utiliza en cúrcuma contenida en la curcumina o OPCque se encuentra en muchos alimentos como las manzanas, la canela, los cocos, las moras y el vino tinto y es 18,4 veces más potente que la vitamina C y 50 veces más potente que la vitamina E respectivamente, puede reducir significativamente el estrés oxidativo. Los flavonoides, contenidos en diversas plantas, cumplen diversas funciones, como la protección contra los rayos UV o la atracción de polinizadores. Los flavonoides contenidos en frutas y verduras, que figuran entre los polifenoles más abundantes y de los que se dice que tienen propiedades especialmente antioxidantes, son relevantes para el ser humano y su dieta. Como los antioxidantes son hidrosolubles o liposolubles, actúan de distintas formas en el organismo. Los antioxidantes hidrosolubles ejercen su efecto en el fluido dentro y fuera de las células, mientras que los liposolubles actúan principalmente en las membranas celulares. ¿Dónde están los antioxidantes? ¡Aquí dentro! ¿Cómo se mide el contenido de antioxidantes de un alimento? ¿Cómo sabes dónde hay niveles especialmente altos de antioxidantes? Los científicos utilizan un análisis llamado Capacidad férrico reductora del plasma (FRAP). Con el análisis FRAP -que se publicó en la revista Bioquímica Analítica se determina el grado de neutralización de un determinado radical libre. Cuanto mayor es el valor FRAP, más antioxidantes contiene el alimento. Además del análisis FRAP, también existe el valor ORAC (Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno). Éste también mide las propiedades antioxidantes de los alimentos. Pero aquí tenemos para ti cinco alimentos que puntúan alto por su valor FRAP. Chocolate negro Según el análisis FRAP, el chocolate negro tiene hasta 15 mmol de antioxidantes por cada 100 gramos. Entre otras cosas, el consumo de productos que contienen cacao, como el chocolate negro, puede reducir la tensión arterial sistólica (valor superior) y la tensión arterial diastólica (valor inferior). Nueces Las pacanas son un tipo de fruto seco originario de México y Sudamérica. Son una buena fuente de grasas saludables y minerales y contienen un alto Cantidad de antioxidantes. Un estudio de la revista Investigación Nutricional muestra que las nueces pecanas -basándose en el análisis FRAP- contienen hasta 10,6 mmol de antioxidantes por cada 100 gramos. También se descubrió que los participantes en el estudio que consumían el 20% de sus calorías diarias de nueces pecanas tenían niveles mucho más altos de antioxidantes en la sangre. Arándanos Bajos en calorías y repletos de nutrientes: así pueden describirse los arándanos. El análisis FRAP muestra hasta 9,2 mmol de antioxidantes por 100 gramos. En un estudio publicado en 2016, las antocianinas que contienen también demostraron que pueden reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiacas al disminuir la presión arterial y los niveles de colesterol LDL. Fresas La mayoría de nosotros probablemente pensamos primero en las fresas cuando oímos la palabra "baya", probablemente la fruta más popular del planeta. 5,4 mmol de antioxidantes por 100 gramos según el análisis FRAP. Así que no sólo son muy sabrosas, ¡también son muy saludables para tu cuerpo! Aquí también, un estudio con el título un poco difícil de entender "La suplementación con antocianinas mejora las concentraciones séricas de colesterol LDL y HDL asociadas a la inhibición de la proteína de transferencia de ésteres de colesterol en sujetos dislipidémicos" confirma que las antocianinas contenidas en las fresas tienen un efecto positivo sobre los niveles de colesterol y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Col Hay que reconocerlo: La mayoría de la gente probablemente no encuentre la col tan sabrosa como los arándanos o las fresas. Sin embargo, esta verdura de la familia de las crucíferas es también un arma valiosa en la lucha contra el estrés oxidativo. La col es una de las verduras más nutritivas del planeta y además es rica en vitaminas A, K y C. También es rica en antioxidantes y aporta hasta 2,7 mmol por cada 100 gramos. Un estudio publicado en la Revista de Nutriciónlo confirma.   ¿Y los complementos alimenticios? El consenso general es que tomar suplementos antioxidantes no es perjudicial para la salud. Reducen los daños gracias a sus ingredientes antioxidantes. Sin embargo, una ingesta excesiva de antioxidantes aislados también puede tener efectos negativos e incluso favorecer el daño oxidativo en lugar de prevenirlo. Este fenómeno se analiza en un estudio publicado en la revista The Lancettitulado "La paradoja de los antioxidantes". Si tomas antioxidantes como suplemento dietético, debes seguir siempre las recomendaciones de dosificación del fabricante y tomar sólo antioxidantes de alta calidad antioxidantes. Conclusión: No puedes prescindir de los antioxidantes Los antioxidantes son compuestos químicos importantes para nuestro organismo, necesarios para combatir los radicales libres, entre otras cosas. A menudo puedes encontrarlos en frutas y verduras, que son ricas en sustancias vegetales secundarias.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTROS ANTIOXIDANTES: OPC Premium, OPC Liposomal, Extracto de semilla de pomelo, papaína SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO ANTIOXIDANTES10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el productoen   [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21662/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24587990/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9787133/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1448694/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9844997/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11948241/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9357853/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8660627/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20096093/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19910929/ [11] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0271531706001278 [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27846846/ [13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20096093/ [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19640950/ [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20096093/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10791396/
Wild Yam: Die Stärken und Schwächen der Wurzel

Ñame silvestre: los puntos fuertes y débiles de la raíz

Se dice que esta planta lo tiene todo: Un agente anticonceptivo y rejuvenecedor, una ayuda para el síndrome premenstrual y las molestias de la menopausia, un apoyo en la lucha contra todo tipo de enfermedades. Estamos hablando del ñame silvestre. En este artículo examinamos algunas de las afirmaciones más frecuentes y comprobamos su fiabilidad científica.   Te presentamos Ñame silvestre El género ñame (Dioscorea) comprende entre 350 y 800 especies. Una de ellas es el ñame silvestre (Dioscorea villosa L.). Se parece al boniato en aspecto y sabor, pero no está emparentado con él. Tóxica cuando se come cruda, es sin embargo una hortaliza común en muchos países de Sudamérica, África y el Caribe. Actualmente, las mayores zonas de cultivo se encuentran en Nigeria, Ghana y Costa de Marfil. Las raíces tuberosas de la planta son llamativas y se utilizan en medicina popular desde el siglo XVIII para tratar la tos, los dolores menstruales y los malestares estomacales, como se describe en un artículo del sitio web del Hospital Monte Sinaí de Nueva York. Un medicamento (partes conservadas de plantas, hongos, animales o microorganismos) es la raíz seca, el rizoma rizoma de Dioscoreae villosaese utiliza. Sin embargo, su uso más común sigue siendo como crema, de la que se dice que alivia los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual (SPM). En esto consiste el ñame: Diosgenina Lo que hace que el ñame sea valioso para la medicina es una sustancia similar a las hormonas esteroideas del propio cuerpo. Se llama diosgenina y es el material de partida para la producción de hormonas importantes. La diosgenina fue identificada por científicos japoneses en 1936, descubrimiento que condujo a la síntesis de una de las hormonas sexuales femeninas más importantes. A finales de los años 30 y principios de los 40, el investigador Russell E. Marker consiguió sintetizar la progesterona a partir de la diosgenina. Ésta es la hormona que prepara el útero para el embarazo y también sirve para mantenerlo. Veamos qué dice la ciencia sobre el ñame. ¿El ñame silvestre tiene realmente propiedades farmacológicas? Se dice que el ñame silvestre ayuda a tratar numerosas dolencias. Sin embargo, la investigación científica sobre estas aplicaciones es limitada o incluso refutada. He aquí algunos datos: Se dice que el ñame silvestre ayuda con los síntomas de la menopausia En la medicina alternativa, la crema de ñame silvestre se utiliza sobre todo como alternativa a la terapia de sustitución estrogénica. Se dice que alivia los síntomas de la menopausia, como los sudores nocturnos y los sofocos. Sin embargo, un estudio publicado en la revista especializada Revisiones Farmacológicasno encontró pruebas de ello. Esto también se aplica a los resultados de las investigaciones publicadas en la revista Clínicas de Endocrinología y Metabolismo de Norteamérica revista. Aún faltan estudios clínicos que confirmen la eficacia del ñame para los síntomas de la menopausia.   El ñame silvestre podría ayudar con la artritis Sin embargo, las cosas pintan mejor cuando se trata de la inflamación. Esto se debe a que el ñame silvestre podría tener efectos antiinflamatorios. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar la artritis, que causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, según un estudio de la Revista de Métodos Analíticos en Química muestra. De hecho, estudios in vitro de 2004 demuestran que la diosgenina extraída del ñame silvestre puede proteger contra la progresión de la artrosis y la artritis reumatoide. Aunque es prometedor, se necesitan más investigaciones en humanos para confirmar estos resultados.   Podría ayudar con el desequilibrio hormonal La diosgenina del ñame silvestre es la base de la producción de progesterona, estrógenos, cortisona y dehidroepiandrosterona (DHEA), que se utilizan con fines medicinales. Sin embargo, aún no existen estudios fiables que demuestren que el propio organismo pueda convertir la diosgenina en estos esteroides. Actualmente, la diosgenina sólo puede convertirse en un proceso químico en un entorno de laboratorio. La influencia del ñame en la salud de la piel El ñame silvestre suele ser un ingrediente de muchas cremas antiedad para la piel. Un estudio in vitro, cuyos resultados se publicaron en la revista Esteroides demostró que la diosgenina podía promover el crecimiento de nuevas células cutáneas y, por tanto, tener efectos antienvejecimiento. También se investigó el posible efecto despigmentante de la diosgenina. La exposición excesiva al sol puede dar lugar a pequeñas manchas planas de color marrón en la piel, también conocidas como hiperpigmentación. Aunque son inofensivas, son menos deseables por razones cosméticas. Sin embargo, las cremas que contienen ñame silvestre han demostrado hasta ahora ser ineficaces para esta aplicación. Esta fue la conclusión de una revisión publicada en 2018 en la revista Revista de Dermatología Clínica y Estética se ha publicado. A pesar de todo: el ñame silvestre muestra algunas tendencias positivas Aunque en muchos casos sigue faltando una investigación intensiva en humanos, el ñame silvestre -especialmente la diosgenina que contiene- muestra enfoques prometedores en otros ámbitos: En un estudio realizado en animales en 2015, el extracto de diosgenina redujo significativamente los niveles de azúcar en sangre y ayudó a prevenir los daños renales causados por la diabetes. En otro estudio con animales realizado durante cuatro semanas, el extracto de diosgenina redujo varias veces los niveles de colesterol total y LDL de los animales. Estudios preliminares in vitro, cuyos resultados se publicaron en la revista Archivos de Bioquímica y Biofísica indican que el extracto de ñame silvestre podría proteger contra el cáncer de mama o ralentizar su progresión. El efecto antibacteriano de la diosgenina también se ha confirmado en experimentos con levaduras causantes de enfermedades. Pero también en este caso -como suele ocurrir con el ñame- se necesitan más estudios. Efectos secundarios e interacciones En general, el uso de cremas y ungüentos que contienen extractos de ñame se considera seguro. Sin embargo, tu piel puede irritarse si eres alérgico o sensible al ñame silvestre. Sin embargo, si te ciñes a las dosis diarias prescritas por los distintos proveedores, no deberías tener problemas. Las personas que padecen afecciones como endometriosis, fibromas uterinos o ciertas formas de cáncer deben evitar los productos de ñame silvestre debido a posibles interacciones hormonales. Las personas con deficiencia de proteína S -un trastorno genético que aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos- también deben evitar tomar suplementos que contengan ñame silvestre, como sugiere un estudio de 2021. El ñame silvestre puede interactuar con el estradiol, una hormona sexual utilizada en ciertas formas de control de natalidad y terapia hormonal sustitutiva, según una página del Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. puede leerse. Por tanto, debes consultar a tu médico si sigues queriendo utilizarlo. Cómo utilizar el ñame silvestre El ñame silvestre está disponible en muchas formas diferentes: Para uso externo como cremas o geles vaginales, para ingerir como polvo, té o cápsulas. Las cremas y geles suelen aplicarse una o dos veces al día en el pecho, el vientre o la cara interna de los muslos. Por supuesto, debes esperar a ducharte después. Lo mejor es seguir las instrucciones del fabricante al utilizar los productos. En cualquier caso, debes asegurarte de utilizar un producto de alta calidad que no contenga conservantes artificiales. Conclusión: El ñame silvestre puede ayudar en áreas inesperadas El ñame silvestre o ñame es una planta parecida a la batata con una raíz tuberosa que los pueblos indígenas han utilizado como medicamento durante siglos. Y aunque ha mostrado resultados prometedores en ensayos con animales e in vitro, por ejemplo para regular los niveles de colesterol y azúcar en sangre, como antiinflamatorio en la artritis o para combatir ciertos tipos de cáncer, no puede cumplir las muchas promesas de curación que se anuncian en Internet. Esto se aplica en particular a su efecto sobre las molestias de la menopausia o el síndrome premenstrual. Asegúrate de hablar con tu médico si quieres utilizar el ñame silvestre como suplemento dietético para encontrar la dosis adecuada para ti.    [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3710746/ [2] http://beta.floranorthamerica.org/Dioscorea_villosa [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6419242/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5050441/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26316247/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11428178/ [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5225340/ [8] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK518992/ [9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4503046/ [10] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC464911/ [11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3734200/ [12] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3610676/ [13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19428439/ [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17568620/ [15] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5843359/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26922541/ [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31054325/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26682631/ [19] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25148825/ [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14765305/ [21] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15298963/ [22] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15513824/ [23] https://medlineplus.gov/druginfo/natural/970.html [24] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK544344/ [25] https://medlineplus.gov/druginfo/natural/970.html
Amarant: Ein Powerkorn seit 8000 Jahren?

Amaranto: ¿un grano poderoso desde hace 8000 años?

¿Conoces el amaranto? En el pasado, este pseudocereal era la base de la alimentación de los pueblos indígenas de América Central y del Sur, sobre todo de los aztecas, mayas e incas. Hoy, el amaranto es conocido en todo el mundo. Gracias a su impresionante perfil nutricional, se asocia a toda una serie de beneficios para la salud. En este artículo, queremos aclarar si esto está justificado y cuáles son estos beneficios. Sobre el amaranto Esta versátil planta -que también es muy nutritiva- procede de la familia de la cola de zorro, la Amarantáceas. Se cultivó por primera vez hace mucho tiempo. En todo el mundo hay entre 60 y 98 especies de Kiwicha (como se llama la planta en los Andes). Como el amaranto es una de las plantas cultivadas más antiguas del mundo, se puede encontrar en todos los continentes de la Tierra. Excepto, por supuesto, en la Antártida, donde hace demasiado frío incluso para este robusto pseudocereal. Antioxidante, rico en proteínas y fibra, sin gluten: éstas son sólo algunas de las razones por las que el amaranto podría ser una buena adición a tu dieta. A continuación examinamos más detenidamente los beneficios exactos para la salud, y si están justificados. ¿Amaranto o amaranto? A menudo encontrarás la grafía amaranto con una "h" al final. Según el diccionario Duden, esta grafía se refiere en realidad a un colorante, por las flores rojo oscuro del amaranto. La grafía sin la "h" se refiere a la planta cola de zorro y sus semillas, que se utilizan como alimento. Sin embargo, ambas grafías son comunes. Qué contiene el amaranto Las semillas contienen muchas sustancias, como manganeso, proteínas y aminoácidos esenciales como la lisina. Éstos no puede producirlos el propio organismo. También calcio, magnesio, potasiosodio, hierro, fósforo y están presentes en alto Cantidad presentes. Sin olvidar el vitaminas B1, B2 y B3los importantes ácidos grasos insaturados y triptófanonecesario para la producción de serotonina. Aunque todos estos nutrientes no hacen del amaranto un arma milagrosa en una dieta sana, sí contribuye a mantener el bienestar físico. Según un estudio publicado en la revista Revista de Investigación Cerebral de la revista Brain Research Review, el manganeso, del que el amaranto es un Cantidad es especialmente importante para la función cerebral y se dice que protege contra ciertas enfermedades neurológicas. Este pseudocereal también contiene magnesio. Este oligoelemento interviene en muchos procesos propios del organismo, como la síntesis del ADN y la contracción muscular, como muestra una revisión de 2015. Por último, el fósforo es importante para la salud ósea, mientras que el hierro ayuda al organismo a formar la sangre.   El amaranto y sus beneficios para la salud Pero veamos más de cerca los beneficios -reales o supuestos- del amaranto para la salud. Podría ayudarte a perder peso Por su alto contenido en proteínas y fibra, el amaranto es una buena adición a tu dieta y también puede ayudarte a controlar el peso. Por ejemplo, un estudio realizado en el Revista Americana de Nutrición Clínica descubrió que un desayuno rico en proteínas puede reducir los niveles de grelina, la hormona que estimula el hambre. Otro estudio realizado en el Facultad de Medicina de la Universidad de Washington de Seattle (EE.UU.), demostró que una dieta rica en proteínas se asociaba a una reducción del apetito y de la ingesta de calorías. La razón: la fibra se desplaza lentamente y sin digerir por el tracto gastrointestinal. Esto garantiza una sensación de saciedad más prolongada. Por supuesto, también es necesario seguir investigando en este campo para confirmar los resultados mostrados en los estudios. El amaranto podría reducir la inflamación Se dice que el amaranto tiene propiedades antiinflamatorias en el organismo. Para refrescar la memoria: la inflamación es una respuesta inmunitaria completamente normal que tiene por objeto proteger al organismo de lesiones e infecciones. Sin embargo, si estas inflamaciones se cronifican, pueden convertirse en la causa de otras enfermedades. Así lo demuestra el ejemplo de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades autoinmunes. De hecho, en un estudio publicado en la revista Nutrición Molecular e Investigación Alimentaria se descubrió lo siguiente El amaranto era capaz de reducir varios marcadores inflamatorios del organismo. Un hallazgo similar se confirmó también en un estudio con animales: el amaranto ayudó a inhibir la producción de inmunoglobulina E. Ésta es una forma de anticuerpo que interviene en la inflamación alérgica. Se trata de una forma de anticuerpo que interviene en la inflamación alérgica. Pero también en este caso se necesitan más estudios para confirmar los posibles efectos antiinflamatorios del amaranto en humanos. Contiene muchos antioxidantes El amaranto es rico en varios antioxidantesSe trata de compuestos químicos que pueden proteger al organismo contra las enfermedades. Un estudio con animales publicado en la revista científica Alimentos vegetales para la nutrición humanademostró que el amaranto aumenta la actividad de ciertos antioxidantes y también ayuda a proteger el hígado del alcohol. Otro estudio de 2011 se centró en los ácidos fenólicos, que también contiene el amaranto. Los ácidos fenólicos son sustancias vegetales que actúan como antioxidantes. Entre ellos están el ácido gálico, el ácido p-hidroxibenzoico y el ácido vanílico, todos los cuales pueden ayudar a proteger contra las enfermedades cardiacas y el cáncer. De hecho, el nivel de antioxidantes es más alto en el amaranto crudo y sin procesar. De nuevo, se necesitan más estudios para demostrar con mayor precisión cómo pueden afectar a los humanos los antioxidantes del amaranto.   El amaranto no contiene gluten por naturaleza Muchos cereales contienen gluten, que puede causar síntomas negativos como diarrea y flatulencia en personas con sensibilidad al gluten, según un estudio publicado en la revista Revista del Colegio Americano de Nutriciónmuestra. En las personas celíacas, el consumo de gluten desencadena incluso una reacción inmunitaria en el organismo, provocando daños e inflamación en el tubo digestivo. Como el amaranto no contiene gluten por naturaleza, pueden consumirlo sin problemas las personas que necesitan seguir una dieta sin gluten. Otros cereales sin gluten son el sorgo, la quinoamijo, avena, trigo sarraceno y arroz integral. Podría mejorar los niveles de colesterol Los niveles bajos de colesterol son un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Un estudio con animales presentado en Revista de Nutriciónconcluyó que una dieta a base de amaranto podía reducir el colesterol total hasta un 30% y el colesterol "malo" LDL hasta un 70%. Por supuesto, los resultados de estos estudios con animales no pueden trasladarse 1:1 a nosotros, los humanos. Y también en este caso se necesitan más investigaciones para comprender cómo afecta el amaranto a los niveles de colesterol en los humanos. ¿Puedes cultivar amaranto tú mismo? Sí. El amaranto es bastante poco exigente por naturaleza y básicamente sólo necesita luz suficiente para crecer. Se siembra a mediados de abril y se puede cosechar en septiembre/octubre. Las hojas son aptas para el consumo, pero es mejor utilizar las más jóvenes, pues tienen un sabor menos amargo. Puedes cosechar las semillas cortando las inflorescencias y secándolas. Luego caerán solas.   Cómo preparar el amaranto La receta básica es muy sencilla: cuece el amaranto con al menos el doble de agua de la que necesites. Cantidad agua y luego cuécelo a fuego lento durante unos 25 minutos. Su consistencia es parecida a la de las gachas y no tan firme como la quinoa. El amaranto combina bien con muchos platos gracias a su sabor fuerte y ligeramente a nuez. Puedes disfrutarlo en sopas, con carne, verduras, en guisos o en ensaladas. O pruébalo inflado como tentempié en barritas o muesli. Lo mejor es que las hojas son comestibles, al igual que las semillas. Tienen un sabor parecido al de las acelgas o las espinacas y se pueden preparar como verdura. También puedes germinar las semillas de antemano. Para ello, remójalas en agua de uno a tres días. La germinación facilita la digestión de los granos y descompone los antinutrientes que pueden dificultar la absorción de minerales. Conclusión: casi un superalimento El amaranto es un pseudocereal que se cultiva desde hace unos 8.000 años. Contiene muchos antioxidantes y nutrientes, desde vitaminas hasta ácidos grasos insaturados. Podría ayudar con la inflamación, la pérdida de peso y la lucha contra el colesterol alto. Otros beneficios para la salud siguen siendo objeto de investigación científica. Puedes cultivar amaranto fácilmente en casa y añadir un componente sano y sin gluten a tu dieta.   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12505649/ [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4586582/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14708952/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3999603/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16469977/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16002798/ [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3492709/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24431078/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19003205/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21547507/ [11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21226664/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17711088/ [13] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20677457/ [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24533607/ [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8759369/ [16] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4325021/
Quinoa: Der Inkareis unter der Lupe

Quinoa: El arroz inca bajo la lupa

La quinoa se ha convertido en un superalimento muy popular en los últimos años. Esta planta se conoce en Sudamérica desde hace varios miles de años y aún se produce en gran parte en Bolivia y Perú. Sin embargo, hasta hace poco era una gran desconocida para el resto del mundo. Este artículo arroja luz sobre los hechos y revela objetivamente lo que la planta, venerada por los incas como "grano madre", puede hacer por tu salud.   ¡MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO! ¡AL FINAL DEL ARTÍCULO NOS GUSTARÍA DARTE UN PEQUEÑO REGALO EN FORMA DE VALE!   ¿Qué es realmente la quinoa? Cómo amaranto La quinoa pertenece a la familia de las colas de zorro. Aunque las hojas jóvenes y los brotes son comestibles, son las semillas de la planta, que pueden cocinarse fácilmente como el arroz, las que se han hecho famosas. A diferencia del trigo o el centeno, por ejemplo, la quinoa no es una hierba dulce. Es un "pseudocereal". Sus semillas no tienen gluten y contiene nutrientes similares a los cereales. Los granos se comen de la misma forma que los cereales. Su alto contenido en nutrientes y sus propiedades saludables hacen que los pseudocereales sean muy populares entre las personas que quieren cuidar su salud. Esto también se aplica a los gourmets: la quinoa no sólo es sana, sino también muy sabrosa. Los distintos tipos de quinoa Hay más de 3.000 variedades de quinoa, según una revisión publicada en la revista Revista de la Ciencia de la Alimentación y la Agriculturaafirma. Esto puede hacer que la elección sea angustiosa. Sin embargo, el grano inca puede dividirse en tres clases, que se diferencian por el color: La quinua blanca es la más común. También suele ser ligeramente más barata. La quinoa blanca es la más baja en grasa y tiene sabor a nuez. El tiempo de cocción es de 10 a 15 minutos. La quinoa negra no difiere mucho en sabor. Sin embargo, es ligeramente más dura y tarda de 15 a 20 minutos en cocerse. La quinoa roja también tarda un poco más en cocerse. Las semillas conservan su forma original y tienen un bonito aspecto. Por eso se suelen utilizar en ensaladas, por ejemplo. La quinoa roja y negra también tienen casi el doble de contenido en vitamina E que la quinoa blanca. Los valores nutricionales: tiene mucho de bueno La quinoa es cada vez más popular entre nosotros, y no sólo por su sabor a nuez. Sus valores nutricionales también hacen que este pseudocereal sea muy saludable. Triptófano, lisina, cistina, aminoácidos esenciales, ácidos grasos poliinsaturados: la quinoa está repleta de minerales, entre ellos manganeso. magnesio (aprox. 300 mg), hierro (aprox. 8 mg), potasio (aprox. 800 mg) y calcio (aprox. 80 mg). Debido a la Cantidad hidratos de carbono complejos, el alto contenido en fibra y la ausencia de gluten, la quinoa puede integrarse en casi cualquier dieta. ¿Es saludable la quinoa? ¡Eso es lo que dice la ciencia! La quinoa contiene muchos antioxidantes La quinoa es muy rica en sustancias vegetales beneficiosas. Algunos ejemplos son las saponinas, los ácidos fenólicos, los flavonoides y los betacianos. Muchos de estos compuestos pueden actuar como antioxidantes y neutralizar los radicales libres del organismo. Un estudio presentado en el Revista de Alimentación Medicinalanalizó diez tipos de cereales de Perú. Descubrió que la quinoa tenía una capacidad antioxidante del 86%, superior a la de todos los demás cereales analizados. Si se deja germinar a las semillas, el contenido antioxidante parece aumentar aún más, como descubrió un estudio de 2009. Podría mejorar la salud metabólica Para las personas que tienen niveles elevados de lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos), la quinoa puede ser ideal. Un estudio descubrió que comer 50 gramos al día durante un periodo de seis semanas reducía ligeramente el colesterol total, los triglicéridos y el colesterol LDL, según se informa en Revista Americana de Gastroenterología puede leerse. Otro estudio con un nombre un tanto difícil de manejar "Parámetros metabólicos de mujeres posmenopáusicas tras la ingesta de quinoa o copos de maíz: un estudio prospectivo y doble ciego" comparó la quinoa y los copos de maíz. Demostró que sólo la quinoa era capaz de reducir de forma demostrable el colesterol total y el colesterol LDL. Aunque estos estudios son sólo preliminares, sugieren que la quinoa podría ayudar a mejorar la salud metabólica. El alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales Muchos alimentos de origen vegetal son deficientes en ciertos aminoácidos esenciales, como la lisina. Con ocho gramos de proteínas de alta calidad por taza (185 gramos), la quinoa contiene cantidades suficientes de todos los aminoácidos esenciales. Por esta razón, es una excelente fuente de proteínas, ya que tiene más y mejores proteínas que la mayoría de los cereales. Así lo afirma un estudio publicado en las páginas del Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas. Las proteínas están formadas por aminoácidos, ocho de los cuales se denominan "esenciales" porque nuestro organismo no puede producirlos por sí mismo y debe obtenerlos de los alimentos. Alimentos como la quinoa, que contienen los ocho aminoácidos esenciales se denominan proteínas completas. La quinoa podría ayudar a combatir la inflamación La inflamación crónica es la causa de toda una serie de enfermedades, desde la diabetes de tipo 2 hasta el cáncer y las cardiopatías. Aunque los estudios no han mostrado resultados consistentes, se cree que una dieta rica en antioxidantes ayuda a combatir la inflamación del organismo, según sugiere un artículo de 2016. Las saponinas que contiene la quinoa parecen tener efectos antiinflamatorios, además de sus elevadas propiedades antioxidantes. Es perfecta para las personas con intolerancia al gluten Una dieta sin gluten también puede ser saludable para las personas sin intolerancia, siempre que se base en alimentos que no contengan gluten por naturaleza. Los problemas surgen cuando la gente come alimentos sin gluten elaborados con almidón refinado. ¡No son mejores que los que contienen gluten! Los alimentos inferiores siguen siendo alimentos inferiores, aunque contengan quinoa. Según un estudio realizado como parte de una tesis de máster en la Instituto de Ciencias Vegetales de la Universidad de Grazde Graz (Suiza), el uso de quinoa -en lugar de ingredientes típicos sin gluten como la harina refinada de patata, maíz o arroz- aumenta drásticamente el valor antioxidante de tu dieta. La quinoa podría ayudar a controlar el azúcar en sangre El grano inca contiene una gran Cantidad fibra, por lo que puede considerarse un producto integral. Un estudio de 2016 relacionó el consumo de cereales integrales con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y un mejor control del azúcar en sangre. El mismo estudio también demostró que comer sólo 16 gramos de fibra procedente de cereales integrales al día se asociaba a un 33% menos de riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. Otros estudios sobre animales publicados en la revista Alimentos vegetales para la nutrición humana demostraron que la quinoa puede invertir algunos efectos negativos de una dieta rica en fructosa, incluidos los niveles elevados de azúcar en sangre. Esto podría deberse a que contiene fitoecdisteroides, que han demostrado reducir los niveles de azúcar en sangre en ratones, por ejemplo. Podría ayudarte a perder peso Ciertos alimentos pueden favorecer la pérdida de peso estimulando el metabolismo o reduciendo el apetito. La quinoa tiene estas propiedades. Al ser rica en proteínas, la quinoa estimula el metabolismo y reduce el apetito al mismo tiempo. Su alto contenido en fibra puede aumentar la sensación de saciedad, lo que significa que consumes menos calorías en general. Aunque actualmente no hay ningún estudio que investigue los efectos de la quinoa en el peso corporal, como la planta tiene un índice glucémico bajo, parece obvio que podría ser una parte útil de una dieta sana. Un estudio publicado en la revista Nutrition Reviews también lo afirma. La cuestión de los antinutrientes Algunos alimentos, como los cereales y las legumbres, contienen antinutrientes. Actúan como venenos para que las plantas se protejan de los depredadores o las plagas. Los antinutrientes más comunes que contiene la quinoa son las saponinas, el ácido fítico y los oxalatos. Pero no te preocupes: ¡esto no afecta a la digestibilidad de la quinoa! Sus antinutrientes no suponen un gran problema para las personas sanas con una dieta equilibrada. Saponinas Las saponinas tienen propiedades tanto positivas como negativas. Por un lado, tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Varias saponinas ayudan incluso a reducir los niveles de colesterol en sangre. Por otro lado, las saponinas tienen un sabor amargo y pueden impedir la absorción de ciertos minerales, como el zinc y el hierro. Puedes reducir el contenido de saponinas de la quinoa remojando los granos en agua y aclarándolos bien. Oxalatos Las sales y ésteres del ácido oxálico se conocen como oxalatos. Son compuestos que se encuentran en diversos alimentos, como el trigo sarraceno, las espinacas y las acelgas. Los oxalatos pueden reducir la absorción de algunos minerales y combinarse con calcio formando cálculos renales. Aunque el oxalato no es un problema para la mayoría de la gente, las personas propensas a formar cálculos renales deben evitar los alimentos ricos en oxalato o consultar a su médico. Ácido fítico El ácido fítico se encuentra en varios alimentos, como los frutos secos, las semillas y los cereales. Según el alimento, puede ser bueno o malo para el organismo. Por un lado, el ácido fítico tiene efectos antioxidantes y puede, por ejemplo, prevenir la formación de cálculos renales. Por otro lado, también puede bloquear la absorción de minerales. Con una dieta desequilibrada, esto puede aumentar el riesgo de síntomas carenciales. Qué fácil es preparar la quinoa Al igual que el arroz, la quinoa se prepara en agua hirviendo antes de comerla. Debes enjuagar las semillas con agua fría hasta que el agua salga clara. Esto eliminará la mayoría de las sustancias amargas mencionadas anteriormente. Pon la quinoa en una cacerola con una proporción de 1:3 de agua y cuécela a fuego medio. Dependiendo de la variedad que utilices, blanca, roja o negra, deberás vigilar los tiempos de cocción. En Internet encontrarás muchas recetas e ideas deliciosas que puedes probar, como la ensalada de quinoa o la quinoa inflada. Conclusión: La quinoa, un merecido triunfo en todo el mundo La quinoa es un llamado pseudocereal que ha hecho su marcha triunfal por el mundo desde Sudamérica. Gracias a los muchos nutrientes que contiene, la quinoa se considera un alimento versátil y saludable. La quinoa también resulta muy prometedora en el tratamiento de ciertas enfermedades, por ejemplo la inflamación, la pérdida de peso, el control del azúcar en sangre y el control del síndrome metabólico. Si quieres probar la quinoa, ahora puedes encontrar muchas recetas deliciosas en Internet, todas ellas fáciles de cocinar.   COMO PROMETIMOS, RECIBIRÁS UN VALE DEL 10 EN NUESTRO AMINO-8. SÓLO TIENES QUE COPIAR EL CÓDIGO AMINO10 E INTRODÚCELO EN LA CAJA. Haz clic aquí para ver el producto     [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27242826/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27242826/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20814881/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25053071/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19735168/ [6] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814609000624 [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24445568/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24344670/ [9] http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/en/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27000821/ [11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27000821/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24712559/ [13] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814609009212 [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19519750/ [15] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27159643/ [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27159643/ [17] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21104320/ [18] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24912714/ [19] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26775979/ [20] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18448177/ [21] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15797686/ [22] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1753-4887.2000.tb01855.x [23] https://www.agriculturejournals.cz/publicFiles/06732.pdf [24] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19774556/
Quinoa und Amarant: Unschlagbares Team als „Inka-Gold“?

Quinoa y amaranto: ¿un equipo imbatible como "oro inca"?

"Oro inca" o "Trigo inca": estos y otros nombres se utilizan para publicitar una mezcla formada por dos conocidos pseudocereales: la quinoa y el amaranto. Se dice que juntos hacen maravillas para tu salud. En este artículo examinamos más de cerca y explicamos cómo afectan al organismo la quinoa y el amaranto. El oro de los incas Amaranto (una planta de cola de zorro) y quinoa (miembro de la familia de la cola de zorro) se cultivan en las altas mesetas de los Andes desde hace varios miles de años y se utilizan allí como alimento básico. Los conquistadores españoles del siglo XVI llegaron a prohibir su cultivo bajo pena de muerte. Su objetivo era debilitar a los pueblos indígenas y minimizar así el riesgo de sublevación. Inca Gold es un complemento alimenticio natural que contiene semillas de quinoa y amaranto finamente molidas. Gracias a sus ingredientes, es rico en triptófano, hidratos de carbono de cadena larga, minerales, proteínas, oligoelementos y vitaminas. El efecto positivo de estas dos plantas sobre el organismo humano se conoce en Sudamérica desde hace miles de años. Aunque la quinoa y el amaranto se clasifican como pseudocereales, pueden procesarse de forma similar a otros cereales y son una alternativa de buen sabor a éstos. En forma de cápsulas de alta calidad también pueden tomarse cómodamente a diario con un vaso de agua. Quinoa Como pseudocereal, la quinoa no está relacionada con los cereales conocidos, sino con plantas como la acelga, la espinaca y la remolacha. La quinoa se ha convertido recientemente en un alimento de moda disponible en todo el mundo. La planta, venerada por los incas como la "madre de todos los cereales", es una buena fuente del aminoácido triptófano, responsable a su vez de la producción de la hormona de la felicidad, la serotonina. La quinoa se presenta en tres variedades principales: Blanca, roja y negra. 100 gramos de estos granos contienen un total de 335 calorías, de las cuales 59 gramos son hidratos de carbono y 5 gramos grasa. También hay una pequeña cantidad de Cantidad de ácidos grasos omega-3. Amaranto Amaranto (nombre local Kiwicha) es un grupo de más de 60 cereales diferentes que se cultivan desde hace unos 8.000 años. Al igual que la quinoa, el amaranto era un alimento básico en las culturas de los aztecas, los mayas y los incas. Aunque técnicamente no es un cereal como la avena o el trigo, el amaranto se utiliza de forma parecida y tiene un sabor similar al de la quinoa. Cantidad nutrientes. Aparte de su versatilidad, este nutritivo grano no contiene gluten por naturaleza y es rico en proteínas, fibra, micronutrientes y antioxidantes. Además, el amaranto está repleto de manganeso, un elemento especialmente importante para la función cerebral y del que se dice que protege contra las enfermedades neurológicas. Cómo el oro inca podría contribuir a la salud Apenas existen estudios sobre los efectos de la mezcla de amaranto y quinoa. Sin embargo, hay estudios científicos que han analizado la quinoa y el amaranto por separado. Podría aumentar la actividad antioxidante Los antioxidantes son compuestos que contribuyen a la defensa contra los radicales libres nocivos del organismo. Los radicales libres pueden dañar las células y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas. Un estudio publicado en la revista Alimentos vegetales para la nutrición humana descubrió que el amaranto puede aumentar la actividad de los antioxidantes y también ayuda a proteger el hígado del alcohol. Dos antioxidantes que se han estudiado especialmente bien son la quercetina y el kaempferol, ambos presentes en grandes cantidades en la quinoa. De hecho, el contenido de quercetina de la quinoa es incluso mayor que el de alimentos comparables con un alto contenido de quercetina, como los arándanos rojos. Así lo demuestra un estudio publicado en la Revista Coreana de Ciencia y Tecnología Alimentarias y también en el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas. Proporciona los componentes básicos de la serotonina Las hormonas influyen mucho en nuestra salud y estado de ánimo. La serotonina, conocida como la "hormona de la felicidad", desempeña un papel especialmente importante en la tristeza, la ansiedad y la depresión. También controla nuestro apetito, la percepción del dolor, la temperatura corporal, el sueño y la cognición, entre otras cosas. Para que el cuerpo produzca serotonina en cantidades suficientes, debe tener acceso a componentes esenciales. Uno de ellos es el aminoácido esencial triptófano, que el propio organismo no puede producir. Además, cantidades suficientes de magnesiomanganeso, zinc, Vitaminas del grupo B y vitamina Cy ácidos grasos omega-3 son necesarios. La quinoa y el amaranto proporcionan todos estos elementos básicos. Proporciona ingredientes antiinflamatorios potenciales La inflamación es una respuesta inmunitaria normal diseñada para proteger al organismo de lesiones e infecciones. Sin embargo, la inflamación crónica puede provocar enfermedades crónicas y se ha relacionado con el cáncer, la diabetes y las enfermedades autoinmunes, entre otras, según un estudio de 2012. Un estudio comparativo publicado en la revista Nutrición Molecular e Investigación Alimentaria descubrió que el amaranto reduce varios marcadores inflamatorios. Ciertas sustancias de la quinoa también mostraron efectos antiinflamatorios en un estudio de 2014. Niveles de azúcar y colesterol en sangre El colesterol es una sustancia similar a la grasa que se encuentra en todo el organismo. Sin embargo, demasiado colesterol puede acumularse en la sangre y provocar un estrechamiento de las arterias. Un estudio realizado en hámsters demostró que el aceite de amaranto reducía el colesterol total y el colesterol "malo" LDL en un 15% y un 22% respectivamente. Además, el grano de amaranto redujo el colesterol "malo" LDL y aumentó simultáneamente el colesterol "bueno" HDL. Comer alimentos con un alto índice glucémico (medida de la rapidez con que los alimentos elevan los niveles de azúcar en sangre) puede provocar hambre y contribuir a la obesidad. Así lo demuestra un estudio clínico titulado "Alimentos con alto índice glucémico, comer en exceso y obesidad".que se publicó en 1999. Estos alimentos también se han relacionado con muchas de las enfermedades crónicas occidentales más comunes, como la diabetes de tipo 2 y las cardiopatías. La quinoa tiene un índice glucémico bajo y, por tanto, es adecuada para los diabéticos. Sin embargo, debes tener en cuenta que la quinoa sigue conteniendo bastantes hidratos de carbono. Por tanto, no es una buena elección si sigues una dieta baja en carbohidratos. Puede contribuir a la pérdida de peso El amaranto y la quinoa son ricos en proteínas y fibra, por lo que podrían contribuir a la pérdida de peso. Un estudio de 2009 que siguió a 252 mujeres durante 20 meses descubrió que un mayor consumo de fibra se asociaba a un menor riesgo de aumento de peso y grasa corporal. El hecho de que la quinoa tenga un índice glucémico bajo es otra característica importante, ya que la elección de este tipo de alimentos se asocia a una menor ingesta de calorías. Una alternativa sin gluten El gluten es una proteína natural que se encuentra en cereales como el trigo, la espelta, la cebada y el centeno, entre otros. Aunque muchos de los cereales más consumidos contienen gluten, el amaranto y la quinoa no lo contienen por naturaleza y pueden consumirlos quienes siguen una dieta sin gluten. Un estudio publicado en el Revista de Nutrición Humana y Dietéticadescubrió que utilizar quinoa -en lugar de los típicos ingredientes sin gluten, como las harinas refinadas de maíz, arroz, tapioca y patata- puede aumentar realmente el contenido nutricional de la dieta. Conclusión: ¿Qué valor tiene el oro inca? Se dice que la mezcla de amaranto y quinoa conocida como "oro inca" hace maravillas en el organismo. Sin embargo, hasta la fecha no existe ningún estudio fiable sobre si la combinación de los dos pseudocereales es más beneficiosa que el efecto de cada uno por separado. Sin embargo, cada una de estas plantas resulta prometedora en lo que se refiere a la producción de serotonina, la inhibición de la inflamación, una influencia positiva en los niveles de colesterol o azúcar en sangre y la pérdida de peso, por ejemplo. En cualquier caso, ambas saben bien y su contenido en nutrientes las convierte en una buena adición a tu dieta.     [1] https://nutritiondata.self.com/facts/cereal-grains-and-pasta/10352/2 [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12505649/ [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3614697/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21547507/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18537130/ [6] https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0308814609011662 [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4393508/ [8] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3492709/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24431078/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24712559/ [11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12690910/ [12] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10049982/ [13] http://www.glycemicindex.com/foodSearch.php?num=927&ak=detail [14] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19158230/ [15] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1753-4887.2000.tb01855.x [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19519750/

Entrega rápida

CO2-neutral con DHL Gogreen