Artículos actuales
Revista

Vitamin D
Síntomas y causas de la carencia de vitamina D
La vitamina D también se conoce como vitamina del sol ya que el sol es la fuente más importante para la formación de vitamina D. Sin embargo, según un estudio del Instituto Robert Koch más de la mitad de los alemanes no reciben un aporte óptimo de vitamina D. ¹
Aquí puedes averiguar cómo reconocer una posible deficiencia reconocer, cómo surge y qué puedes hacer al respecto.
Nosotros de+Viktilabs tenemos un código de descuento en todos nuestros productos que vitamina D3 para ti. Puedes encontrar este código de descuento más abajo en el artículo.
¿Qué es la vitamina D?
En primer lugar, debemos aclarar algo: La vitamina D no es estrictamente una vitamina, sino un hormona. Nuestro cuerpo puede producirla por sí mismo con la ayuda de la luz solar. Los rayos UV-B de la luz solar garantizan la producción de un precursor de la vitamina D en el organismo. vitamina D3 se convierte. También puedes encontrar esta forma de vitamina D en complementos alimenticios de alta calidad. La vitamina D es vitalporque cumple muchas funciones en el organismo. Por ejemplo, es necesaria para la absorción de calcio y fósforo necesario. Por tanto, ayuda a mantener unos huesos sanos huesos. Y también nuestra sistema inmunitario también necesita vitamina D para funcionar con normalidad.También interviene en la producción de serotonina interviene ². Se trata de una sustancia mensajera del cerebro que media en la transmisión de señales entre las células nerviosas. También se conoce como "creador de buen humor". porque puede activar el centro de recompensa del cerebro.
Estos son los síntomas de una vitamina D-
Las personas que padecen una deficiencia de vitamina D suelen mostrar los siguientes síntomas típicos: ³ - susceptibilidad a las infecciones- Calambres y debilidad muscular- agotamiento frecuente- ligera irritabilidad- Depresión y otros trastornos mentales- problemas óseosEsto incluye Problemas óseos son uno de los síntomas más conocidos de la carencia de vitamina D. Incluso en los niños, puede provocar el reblandecimiento de los huesos, el llamado raquitismo.En las personas mayores, la falta de vitamina D osteoporosis puede favorecer la osteoporosis. Éste es el término médico para designar una reducción de la masa ósea en la que los huesos se vuelven fácilmente quebradizos.La buena noticia es que los problemas óseos sólo se producen en caso de carencia aguda y prolongada. Sin embargo, todos los demás síntomas pueden aparecer si el aporte de vitamina D no es óptimo.
Causas de una carencia de vitamina D
Hay varias razones posibles por las que podrías padecer una carencia de vitamina D:
1. Demasiado tiempo en interiores
La mayoría de nosotros pasamos la mayor parte del día en interiores debido a nuestro trabajo. habitaciones cerradas. Lo máximo que vemos del sol es fuera de la oficina, de camino al trabajo o en nuestro tiempo libre por la tarde. En invierno, ni siquiera vemos la luz del día en estas ocasiones. La piel apenas tiene oportunidad de producir vitamina D.⁴
2. el uso excesivo de protector solar
Demasiado sol puede quemaduras solares y cáncer de piel y el cáncer de piel. Por eso muchos de nosotros tendemos a comer demasiado crema solar crema solar. La desventaja: la piel ya no puede eficientemente vitamina D eficazmente.⁵
3. tono de piel más oscuro
Cuanto más oscuro sea tu tono de piel, más susceptible serás a una carencia de vitamina D. Porque piel oscura no deja pasar tan bien la luz solar. El resultado: se produce menos vitamina D. ⁶
4. tomar ciertos medicamentos
Algunos medicamentos afectan al metabolismo de la vitamina D. El organismo no puede utilizar la vitamina D producida. Esto puede provocar una deficiencia. Los siguientes medicamentos, por ejemplo, pueden alterar este metabolismo: Antiepilépticos (para el tratamiento de la epilepsia), estatinas (para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares) y citostáticos (para el tratamiento del cáncer). ⁷
5. enfermedades gastrointestinales, hepáticas y renalesEnfermedades gastrointestinales pueden afectar al absorción de vitamina D lo que conduce rápidamente a una deficiencia. ⁸ También Enfermedades hepáticas y renales también favorecen un déficit de vitamina D porque la vitamina D producida en la piel todavía tiene que convertirse en forma activa en estos órganos. Este proceso es más difícil en estas enfermedades. ⁹ ¹⁰
6. vejezLa síntesis de vitamina D en la piel disminuye con la edad. edad disminuye con la edad. Por eso las personas mayores tienen un mayor riesgo de padecer una deficiencia de esta vitamina. Y como las personas mayores también tienden a pasar menos tiempo al aire libre La luz solar natural no puede compensar esta carencia.Por lo tanto, es más probable que tomen medicamentos que metabolismo de la vitamina D metabolismo. Por esta razón, las personas mayores tienen un alto riesgo de deficiencia de vitamina D. ¹¹
Así que puedes proteger tu necesidades de vitamina D cubre
Existen tres estrategiaspara cubrir tus necesidades de vitamina D y prevenir así una carencia:
1. Sal al solCubrimos aprox. 80% de nuestras necesidades de vitamina D con la ayuda de la luz solar. Sin embargo, esto también es un poco un acto de equilibrio: por un lado, necesitamos mucha luz solar directa para producir suficiente vitamina D. Por otro lado, demasiado sol también puede dañar la piel también puede causar daños en la piel.Por tanto, el truco consiste en salir al sol con mucha regularidad, pero sólo durante breves periodos cada vez. El tiempo que pases al sol depende de la sensibilidad de tu piel a la luz. La regla general es pasar al sol un máximo de la mitad del tiempo que provocaría una quemadura solar. Lo mejor es hacerlo a diario, pero al menos 2-3 veces por semana.
2. toma alimentos que contengan vitamina D como suplementoPor desgracia, no hay muchos alimentosque contengan cantidades significativas de vitamina D. No obstante, parte de las necesidades de vitamina D pueden cubrirse con los alimentos. La mejor fuente de vitamina D es Pescado con alto contenido en grasacomo caballa, arenque y fletán. ¹² Pero también huevos, aguacate y champiñones contienen algo de vitamina D. ¹³ ¹⁴ ¹⁵
3. considera complementar tu dieta con un suplemento de vitamina DComo más de la mitad de los alemanes no tienen un suministro óptimo de esta importante hormona, complementar tu dieta con vitamina D -especialmente en invierno - puede ser útil. Esto se debe a que el riesgo de desarrollar una deficiencia es muy alto en esta época del año, ya que no hay luz solar en nuestras latitudes. vitamina D puede formarse en la piel.
Conclusión: Muchas personas no pueden satisfacer sus necesidades de vitamina D de forma natural.
La vitamina D es esencial para nuestra salud esencial. Nuestra sistema inmunitario lo necesita para funcionar y contribuye a Mantener los huesos sanos con. Lo ideal es satisfacer tu necesidad de vitamina D de forma natural a través de la sol cubren sus necesidades de vitamina D. Sin embargo, como más de la mitad de los alemanes no tienen un aporte óptimo de vitamina D, es probable que muchas personas se vean afectadas por una suplementación se beneficiarían de la suplementación.
Como te prometí, recibirás un vale del 15 en todos nuestros productos que contengan vitamina D3.
Sólo tienes que copiar el código VITAMIND15+V e introdúcelo en la caja.
¡A los productos!
_________________________________________________________________________
[¹] https://www.rki.de/SharedDocs/FAQ/Vitamin_D/Vitamin_D_FAQ-Liste.html[²] https://faseb.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1096/fj.14-268342[³] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532266/[⁴] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4641290/[⁵] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23882939/[⁶] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4067096/[⁷] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30112988/[⁸] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18290722/[⁹] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17222588/[¹⁰] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4571143/[¹¹] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2776629/[¹²] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2698592/[¹³] https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/562115/nutrients[¹⁴] https://fdc.nal.usda.gov/fdc-app.html#/food-details/578012/nutrients[¹⁵] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6213178/

Vitamin C
Vitamina C: Efecto, síntomas de deficiencia y presencia natural
La vitamina C es probablemente la vitamina más conocida, ya que se dice que previene y combate los resfriados. Especialmente durante la estación fría, nos inundan los anuncios de productos que contienen vitamina C y que supuestamente refuerzan nuestras defensas.
¿Por qué es tan importante la vitamina C, cómo puede ayudar a un prevenir una carencia y qué alimentos son especialmente ricos en vitamina C? Aquí encontrarás toda la información importante.
Merece la pena seguir leyendo:
Hemos creado para ti un código de descuento en nuestra vitamina C. Puedes encontrar este código de descuento más abajo en el artículo.
¿Qué es la vitamina C?
El término químico de la vitamina C es ácido ascórbico. Es un nutriente esencial. Esto significa que no podemos producir vitamina C por nosotros mismos y, por tanto, debemos obtenerla de nuestra dieta.
La vitamina C es uno de los vitaminas hidrosolubles por lo que no puede almacenarse en el organismo durante mucho tiempo. Sólo ingiriendo cantidades suficientes cada día podemos síntomas de carencia evitar los síntomas de carencia.
¿Qué es lo que vitamina C en el organismo?
El ácido ascórbico interviene en muchos procesos metabólicos del organismo. Es especialmente importante para la sistema inmunitario. Contribuye a su funcionamiento normal y, por tanto, nos protege de infecciones.
El ácido ascórbico también interviene en la síntesis de colágeno una importante proteína de la tejido conjuntivoque es un componente de la piel, huesos, Tendones, ligamentos, cartílagos y vasos sanguíneos es. La vitamina C también tiene un antioxidante efecto y ayuda a proteger las células del estrés oxidativo causado por radicales libres de los radicales libres.
Vitamina C también es importante para la utilización de otros nutrientes: aumenta la absorción del hierro en el cuerpo y se utiliza para la producción de carnitin, que garantiza un metabolismo energético sano.[1]
Síntomas de una carencia de vitamina C
Todos lo hemos visto en las viejas películas de piratas, en las que los marinos llegan a su destino tras mucho tiempo en el mar. escorbuto después de mucho tiempo en el mar. Éste es probablemente el síntoma más conocido de la carencia de vitamina C. Si no comes fruta y verdura fresca durante meses, desarrollarás podredumbre bucalque provoca graves encías sangrantes y después de algún tiempo incluso dientes se caen pueden caerse. Esta forma aguda de carencia de vitamina C es muy extrema y rara vez se da hoy en día.
Sin embargo, los estudios demuestran que aprox. 25% de la población no están óptimamente vitamina C se suministra.[2] Esto puede provocar síntomas precoces.[3] Estos síntomas pueden ser muy inespecíficos, es decir, las causas de estas dolencias son muy variadas. Si tienes uno o varios de los síntomas siguientes, no significa necesariamente que tengas una carencia de vitamina C. Sólo un análisis de sangre realizado por un médico puede revelar una carencia de vitamina C.
Los síntomas habituales son
disminución del rendimiento
aumento de la fatiga
ligera irritabilidad
mayor susceptibilidad a las infecciones
mala cicatrización de las heridas
dolor en articulaciones y extremidades
Mayor necesidad de dormir
Alimentos con mayor contenido en vitamina C
Lo recomendado diarias de vitamina C según la DGE para hombres 110 mg y 95 mg para las mujeres. Mujeres embarazadas y mujeres lactantes tienen una necesidad ligeramente mayor de 105 mgrespectivamente 125 mg.[4]
Ya 100 g de muchos frutas- y verduras contienen tanta vitamina C que a veces incluso superan las necesidades diarias. Sin embargo, esta información sólo se aplica a los alimentos crudos y no procesados, ya que calentar reduce el contenido de vitamina C.
La tabla siguiente muestra qué alimentos naturales son especialmente ricos en vitamina C.[5] Sorprendentemente naranjas ni siquiera están entre las 10 primeras y además limones ¡no están ni mucho menos en cabeza!
mg de vitamina C por 100 g
Paprika
183
Cereza acerola
1677
Grosella negra
181
Perejil
133
Berza
120
Kiwi
93
Brócoli
93
Coliflor
88
Col de Bruselas
85
Limones
77
Causas de la carencia de vitamina C
Normalmente obtenemos suficiente vitamina C de nuestra dieta diaria. Incluso quienes no gustan de la fruta y la verdura rara vez se ven afectados por síntomas de carencia, ya que puedes obtener suficiente vitamina C incluso con pequeñas cantidades.
Entonces, ¿cómo puede desarrollarse una carencia de vitamina C?
Por una vitamina C-se produce cuando el organismo no puede absorber o utilizar correctamente el ácido ascórbico de los alimentos. Ciertas enfermedades y condiciones de vida pueden ser responsables de ello:[6]
Medicacióncomo la píldora anticonceptiva, la aspirina, los antidepresivos, los antibióticos y la medicación para la diabetes
Alcoholismo, tabaquismo, drogadicción
enfermedades gastrointestinales
aumento crónico azúcar en sangre
Glucemia elevada: la causa subestimada de un aporte insuficiente de vitamina C
En particular, un nivel crónicamente elevado de azúcar en sangre provoca una carencia de vitamina C. Esto se debe a que la vitamina compite con el azúcar por la absorción en las células.[7] Mientras el azúcar en sangre esté elevado, las células no pueden absorber eficazmente la vitamina C de la sangre.
Si el azúcar en sangre sube brevemente después de comer, lo cual es completamente normal, esto no es un problema. Sólo se convierte en un problema cuando el organismo tiene dificultades para regular el azúcar en sangre y, por tanto, tiene demasiada vitamina C en la sangre. largo periodo de tiempo demasiado alto durante mucho tiempo. Un nivel elevado de azúcar en sangre también provoca estrés oxidativo, lo que aumenta aún más la necesidad de vitamina C.
Con diabetes el azúcar en sangre no está suficientemente controlado y, por tanto, la enfermedad es una causa frecuente de carencia de vitamina C.[8]
Suplementos de vitamina C
La vitamina C está disponible en forma de comprimidos, cápsulas y en muchas otras formas farmacéuticas. Relativamente nuevo e innovador es vitamina C liposomal. Debido a la liposomasque obtienes como burbujas de grasa encierran de forma protectora la vitamina C y reducen así su descomposición durante el proceso digestivo. Esto permite al organismo absorber más vitamina C.[9]
Conclusión: Muchas personas no reciben un aporte óptimo de vitamina C.
La vitamina C es un importante antioxidante y contribuye al funcionamiento normal de la sistema inmunitario inmunitario. Se encuentra en abundancia en frutas y verduras, por lo que el riesgo de deficiencia en una persona sana es bastante bajo. Enfermedades como diabetes y la ingesta de ciertos medicamentos pueden afectar a la la absorción de la vitamina C por lo que puede ser aconsejable un aporte suplementario.
Como prometimos, recibirás un vale del 10 en nuestra vitamina C.
Sólo tienes que copiar el siguiente código e introducirlo en la caja:
VITAMINC10
[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499877/
[2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1448351/
[3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2567249/
[4] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-c/
[5] https://nutritiondata.self.com/foods-000101000000000000000-w.html
[6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499877/
[7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16118484/
[8] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5622757/
[9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4915787/

Darmgesundheit
Refuerza tu sistema inmunitario: Hazte más resistente a las infecciones con estos 5 consejos
Si estás constantemente enfermo o resfriado, probablemente tengas un sistema inmunitario débil.
Como Causa de las infecciones son patógenos como bacterias, virus y hongos. Sin embargo, nuestro entorno está repleto de patógenos: estamos constantemente expuestos a ellos. La cuestión de si somos víctimas de ellos y cogemos un resfriado, por ejemplo, depende de lo bien que nuestro sistema inmunitario pueda combatir a los intrusos dañinos.
MERECE LA PENA SEGUIR LEYENDO:
HEMOS CREADO PARA TI UN CÓDIGO DE DESCUENTO EN LOS PRODUCTOS OFRECIDOS EN LA TIENDA DE ESTE ARTÍCULO. LO ENCONTRARÁS AL FINAL DEL ARTÍCULO.
Con estos 5 consejos puedes reforzar tu sistema inmunitario y reducir tu propensión a las infecciones:
1) Alimenta tu sistema inmunitario con vitaminas y minerales
Tu sistema inmunitario necesita una serie de vitaminas y mineralespara funcionar correctamente. Si falta uno solo de estos nutrientes, tu sistema inmunitario puede debilitarse y enfermarás más fácilmente.
Los siguientes nutrientes son especialmente importantes:
Vitamina C
La vitamina C ayuda al sistema inmunitario de varias maneras. En primer lugar, contribuye a la formación de colágeno y, por tanto, ayuda al sistema inmunitario. función de la piel. La piel es la primera barrera contra los intrusos nocivos. La vitamina C también estimula la multiplicación de las células inmunitarias que anticuerpos producen anticuerpos. Los anticuerpos reconocen a los agentes patógenos y se unen a ellos, facilitando que el organismo se deshaga de ellos.[1]
El necesidades diarias de vitamina C es 95 mg para las mujeres y 110 mg para los hombres.[2] Puedes alcanzar fácilmente estas cantidades si comes fruta y verdura fresca todos los días.
En nuestro artículo sobre la vitamina C, puedes saber más sobre esta importante vitamina y qué alimentos son especialmente ricos en ella.
Zinc
El zinc ayuda al sistema inmunitario contribuyendo al desarrollo y funcionamiento de las células inmunitarias.[3]
La página necesidades diarias de zinc es 7 -16 mg.[4] Las necesidades dependen de la cantidad de cereales y legumbres que comas. Esto se debe a que estos alimentos contienen ácido fítico, que fija el zinc y reduce así la absorción de este mineral.[5]
Vitaminas del grupo BVitamina B6, ácido fólico, vitamina B12
El intestino desempeña un papel importante en la defensa inmunitaria. El vitaminas B B6, B12 y ácido fólico (vitamina B9) apoyan principalmente la parte de la defensa inmunitaria que tiene lugar en el intestino. La vitamina B6 ayuda a las células inmunitarias a entrar en el intestino. Ácido fólico favorece la supervivencia de las células inmunitarias en el intestino delgado y vitamina B12 contribuye a reforzar la barrera intestinal.[6]
2) Mejora la salud de tu intestino
A intestino sano es, como ya se ha dicho, lo más importante para reforzar el sistema inmunitario. Aunque el intestino es un órgano interno, también es el puerta de entrada al mundo exterior. Lo que comes entra en el intestino a través de la boca, el esófago y el estómago, donde la mayoría de los nutrientes se absorben a través de la mucosa. Por tanto, la barrera intestinal representa un obstáculo para los patógenos. Además, las bacterias intestinales apoyan a las células inmunitarias en su función.[7]
Puedes mejorar tu salud intestinal con alimentos fermentadoscomo el chucrut y kombucha que aportan valiosas bacterias probióticas y favorecen así tu flora intestinal. Alimentos ricos en fibra por otra parte, nutren a las bacterias intestinales beneficiosas.
3) Pasa suficiente tiempo al sol
El sol es la fuente más importante de vitamina D. La vitamina D contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Los científicos sospechan incluso que un suministro deficiente de vitamina D en invierno es una de las razones por las que somos tan susceptibles a los virus de la gripe en esta época del año.[8]
Sin embargo, en nuestras latitudes en particular, puede ser un reto cubrir nuestras necesidades de vitamina D de forma natural. Un estudio del Instituto Robert Koch ha demostrado que que más de la mitad de los alemanes no están óptimamente suministro de vitamina D es.[9] Lo más probable es que estas personas se beneficien de una suplementación con vitamina D de alta calidad se beneficiarían.
En nuestro artículo sobre la vitamina D, puedes averiguar por qué es tan importante la vitamina del sol y cómo puedes prevenir una carencia.
4) Asegúrate de dormir lo suficiente
Un sueño reparador ayuda al cuerpo a regenerar y de este modo también refuerza el sistema inmunitario. Un estudio ha demostrado que las personas que duermen menos de 7 horas tienen un 3 veces de riesgo de resfriarse que las personas que duermen 8 horas o más.[10] En horas antes de medianoche son especialmente valiosas. Así que intenta acostarte lo antes posible.
5) Reduce el estrés
Estrés no siempre es malo. El estrés libera energía que te ayuda a rendir especialmente bien en una situación excepcional.
Para nuestros antepasados, una situación peligrosa era un desencadenante típico del estrés. En un momento así, escapar del peligro tiene la máxima prioridad. Toda la energía disponible se utiliza para ello y muchas otras funciones corporales, como la defensa inmunitaria, se desconectan temporalmente.
Si esto sólo ocurre de vez en cuando durante poco tiempo, no es un problema. En cambio, el estrés permanente puede debilitar permanentemente la defensa inmunitariahaciéndote más susceptible a las infecciones.[11]
Por esta razón, debes intentar reducir el estrés en tu vida cotidiana en la medida de lo posible.
Conclusión: El sistema inmunitario puede reforzarse con medios sencillos
Un sistema inmunitario fuerte es el resultado de estilo de vida sano. Nuestro sistema inmunitario necesita vitaminas y mineralesun intestino sano y un sueño reparador para funcionar de forma óptima. En cambio, demasiado estrés, un aporte inadecuado de nutrientes y una dieta que daña el intestino debilitan las defensas inmunitarias. No siempre es fácil cubrir las necesidades de nutrientes con la dieta. La suplementación específica con vitaminas y minerales esenciales puede ayudar a remediar y prevenir las carencias. En la tienda online de Viktilabs encontrarás complementos alimenticios de la máxima calidad y pureza.
Como te prometimos, recibirás un vale del 10 en los siguientes productos:
Complejo vitamínico B, Complejo vitamínico B Forte, vitamina B12,
Vitamina C, Vitamina D, Zinc, Zinc/cobre
Sólo tienes que copiar el código SISTEMA INMUNITARIO10 e introdúcelo en la caja.
¡A los productos!
[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29099763/
[2] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/vitamin-c/
[3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2277319/
[4] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/zink/
[5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10801947/
[6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7019735/
[7] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2452231718300095
[8] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2870528/
[9] https://www.rki.de/SharedDocs/FAQ/Vitamin_D/Vitamin_D_FAQ-Liste.html
[10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19139325/
[11] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18279846/