Gürtelrose: Können Mikronährstoffe die Behandlung unterstützen?

Herpes zóster: ¿Pueden los micronutrientes apoyar el tratamiento?

El herpes zóster (herpes zóster) está causado por los virus de la varicela zóster. La infección inicial por los virus de la varicela zóster, que da lugar a la varicela, suele producirse en la infancia. Años más tarde, los virus pueden reactivarse en el organismo, dando lugar al herpes zóster. El herpes zóster suele caracterizarse por una erupción dolorosa en forma de cinturón. En los casos graves, pueden dañarse las células nerviosas (neuralgia post-zóster), que se acompaña de un fuerte dolor nervioso. El dolor nervioso puede persistir durante mucho tiempo. El herpes zóster también puede causar dolores de cabeza, fiebre, picores, fatiga y sensibilidad a la luz. En personas inmunodeprimidas, el virus puede propagarse por todo el cuerpo y atacar órganos internos. En el tratamiento del herpes zóster se utilizan sustancias activas que inhiben la multiplicación de los virus. Esto puede acortar la duración de la enfermedad y reducir el riesgo de daños secundarios. También se utilizan medicamentos analgésicos. Los siguientes micronutrientes pueden complementar el tratamiento del herpes zóster: Vitamina C Vitamina C es muy importante para el sistema inmunitario. La vitamina C también es un antioxidante eficaz que contrarresta el estrés oxidativo. En consecuencia, también puede reducir la inflamación causada por el estrés oxidativo. Un aporte deficiente de vitamina C se asocia a un aumento del dolor en la neuralgia post-zoster. Por el contrario, los estudios iniciales sugieren que la administración de vitamina C podría aliviar el dolor en la neuralgia post-zoster. El efecto analgésico de dosis elevadas de vitamina C está bien documentado para otros tipos de dolor.1 Zinc Zinc tiene muchas funciones importantes en el sistema inmunitario. El zinc también contrarresta el estrés oxidativo y tiene un efecto antiinflamatorio. Una carencia de zinc parece aumentar el riesgo de neuralgia post-zoster, ya que los pacientes con neuralgia post-zoster suelen tener niveles bajos de zinc. Como el zinc es tan importante para las defensas inmunitarias, suele ser aconsejable asegurar un buen aporte de zinc en caso de enfermedad infecciosa.2 La vitamina D La vitamina D es esencial para el sistema inmunitario. Una carencia de vitamina D aumenta la susceptibilidad a las infecciones. También parece existir una conexión entre el aporte de vitamina D y el dolor en la neuralgia post-zoster: Las personas con niveles bajos de vitamina D se ven más afectadas por el dolor.3 Por desgracia, la carencia de vitamina D es muy frecuente en Alemania, sobre todo en invierno. En el caso del herpes zóster, debe evitarse a toda costa una carencia de vitamina D. β-glucanos β-glucanos se encuentran de forma natural en las paredes celulares de los hongos. Pueden estimular el sistema inmunitario y apoyar así las defensas del organismo.4 Setas vitales son una buena fuente de β-glucanos y cada vez hay más estudios que investigan el efecto de los hongos medicinales en el sistema inmunitario. Aún no se han realizado estudios sobre el efecto de las setas medicinales en el herpes zóster, pero sin duda merece la pena probarlo. Vitaminas B Vitaminas B también se conocen como vitaminas nerviosas. Y por una buena razón. Un buen aporte de vitaminas B es esencial para la salud de los nervios. Las vitaminas B pueden aliviar el dolor nervioso e inhibir la inflamación, que a menudo es responsable del dolor.5 También pueden mejorar el efecto inhibidor del dolor de los medicamentos. Las vitaminas B1, B6 y B12, en particular, son esenciales para la regeneración de las células nerviosas. Los pacientes con neuralgia post-zoster suelen tener niveles bajos de vitamina B12. Por tanto, es esencial asegurar un buen aporte de vitamina B12 y otras vitaminas del grupo B. Lisina El aminoácido lisina puede inhibir la multiplicación de los virus. Esto se ha estudiado particularmente bien en el caso de los virus del herpes simple.6 Estos virus dependen del aminoácido arginina para multiplicarse. La lisina es un antagonista de la arginina. No hay estudios sobre el herpes zóster, pero como los virus de la varicela zóster están estrechamente relacionados con los virus del herpes simple, la lisina probablemente tenga un efecto similar en este caso. Conclusión: no deben faltar nutrientes de refuerzo inmunitario para el herpes zóster Como ocurre con todas las enfermedades infecciosas, en caso de herpes zóster debe garantizarse un buen suministro de nutrientes importantes para el sistema inmunitario. Los nervios también deben recibir los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO VITAMINA C, ZINC, VITAMINA D, COMPLEJO FORTE DE VITAMINA B & CORDYCEPS Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ELLO.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: ROSA+V10 A LOS PRODUCTOS     1 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5391567/ 2 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18250973/ 3 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25487609/ 4 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3832763/ 5 https://www.scielo.br/j/rdor/a/kT5mLw4Y4HMJtxYzkgH86XD/?format=pdf&lang=en 6 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3115841/
Fußpilz mit Mikronährstoffen behandeln?

¿Tratar el pie de atleta con micronutrientes?

El pie de atleta es extremadamente desagradable: se manifiesta con picor, enrojecimiento, ampollas y escamas. El pie de atleta afecta principalmente a las plantas de los pies, pero a menudo también afecta a los espacios entre los dedos, donde la piel puede agrietarse fácilmente. El hongo también puede extenderse a las uñas de los pies y causar hongos en las uñas, que son difíciles de tratar. El pie de atleta es una enfermedad fúngica de la piel. Está causada por hongos filamentosos y dermatofitos que infectan la piel. Los hongos se alimentan de la sustancia córnea de la piel. Existe un riesgo especial de infección en lugares públicos donde la gente camina descalza, como piscinas y saunas. La sudoración en los zapatos también favorece el desarrollo del pie de atleta, ya que a los hongos les gusta el calor y la humedad. Las personas con inmunodeficiencia y diabetes tienen un mayor riesgo de padecer pie de atleta. El pie de atleta es muy contagioso y también puede extenderse a otras zonas de la piel, como las manos y la zona genital. Por tanto, es muy importante mantener una buena higiene si tienes pie de atleta y tratarlo lo antes posible. El pie de atleta no desaparece por sí solo y debe tratarse con agentes fungicidas, conocidos como antifúngicos. Generalmente, el pie de atleta se trata con cremas o aerosoles que contienen agentes antifúngicos. En caso de infestación extensa o si el hongo no puede tratarse mediante aplicación externa, también se utilizan comprimidos con agentes antifúngicos. Sin embargo, suelen tener efectos secundarios desagradables, como náuseas, picores y pérdida de apetito. Los micronutrientes pueden contribuir al tratamiento del pie de atleta. La vitamina C La vitamina C desempeña un papel importante en la defensa inmunitaria.[1] La vitamina C también favorece la formación de colágeno. El colágeno es la proteína más común en el tejido conjuntivo, incluida la piel. Si el aporte de vitamina C es insuficiente, se deteriora la cicatrización de las heridas, lo que facilita que los hongos se arraiguen. Por eso debes asegurarte de que tienes suficiente vitamina C si tienes pie de atleta. Zinc Zinc tiene muchas funciones en el sistema inmunitario. También es muy importante para la piel. Favorece la regeneración de las células cutáneas y, por tanto, estimula la cicatrización de las heridas.[2] Los hongos dañan la piel, lo que facilita su multiplicación.[3] Por eso un buen aporte de zinc es especialmente importante para el pie de atleta. La vitamina D La vitamina D es muy importante para el sistema inmunitario. Por tanto, nos ayuda en la lucha contra los hongos. Una carencia de vitamina D nos hace más susceptibles a todo tipo de infecciones. La vitamina D también es necesaria para la formación y maduración de las células de la piel.[4] Por tanto, un buen aporte de vitamina D hace que la piel sea resistente a los hongos. β-Glucanos Los β-glucanos son fibras alimentarias. Las paredes celulares de los hongos están formadas por β-glucanos. Una mayor ingesta de β-glucanos sensibiliza el sistema inmunitario frente a los hongos. Esto facilita la lucha contra los hongos en caso de infección fúngica.[5] Hongos vitales como reishi, Cordyceps y hongo almendra son muy ricos en β-glucanos. Por tanto, es lógico que puedan tener un efecto de apoyo en el pie de atleta. Extracto de semilla de pomelo Extracto de semilla de pomelo ataca las paredes celulares de bacterias y hongos e inhibe así su crecimiento.[6] Por desgracia, apenas hay datos en humanos, pero debido a su efecto antifúngico, el extracto de semilla de pomelo es muy prometedor para el pie de atleta. Conclusión: el sistema inmunitario necesita nutrientes en la lucha contra el pie de atleta Nuestro sistema inmunitario es el arma más eficaz contra el pie de atleta y otras infecciones. Por tanto, tiene sentido evitar la falta de nutrientes que el sistema inmunitario necesita. Un buen aporte de vitamina C, zinc y vitamina D es muy importante para la función inmunitaria.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO VITAMINA C, VITAMINA D3, ZINC Y EXTRACTO DE SEMILLA DE POMELO Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLA.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: FUSS+V10 A LOS PRODUCTOS     [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29099763/ [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5793244/ [3] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-4362.1980.tb01997.x [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23174792/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20186110/ [6] https://academic.oup.com/jbcr/article-abstract/24/suppl_2/S139/4734379?redirectedFrom=fulltext
Müde wegen Jetlag? So kannst du den Jetlag bekämpfen

¿Cansado por el jet lag? Cómo combatir el jet lag

Cualquiera que haya viajado alguna vez en un vuelo largo estará familiarizado con esto: En los primeros días, sueles sufrir trastornos del sueño y cansancio Estos son los síntomas típicos del jet lag. Aquí puedes averiguar qué es el jet lag y qué puedes hacer al respecto. ¿Qué es el jet lag? El término jet lag describe muy bien lo que es. La palabra procede del inglés. Jet significa avión a reacción y lag significa diferencia de tiempo. El hecho de cruzar varias zonas horarias en pocas horas de avión hace que nuestro reloj interno se confunda. Nuestro cuerpo tiene que acostumbrarse a los nuevos horarios de sueño y comida, lo que lleva algún tiempo.[1] Por tanto, el jet lag es un fenómeno moderno que sólo existe desde la invención del avión. Síntomas del jet lag El jet lag se percibe de forma muy individual. Algunas personas apenas lo notan, mientras que otras lo sufren mucho. Los síntomas tampoco son los mismos para todos. Sin embargo, los siguientes síntomas son típicos y se observan con frecuencia:[2] Problemas para conciliar y mantener el sueño cansancio Reducción del rendimiento Mareos Problemas de concentración Dolores de cabeza Irritabilidad Problemas digestivos Pérdida de apetito ¿Por qué el jet lag es menos pronunciado cuando se viaja hacia el oeste? Mucha gente tiene menos problemas en los vuelos hacia el oeste que en los vuelos hacia el este: para ellos, un vuelo hacia el oeste es mucho más agradable. ¿Por qué? Cuando vuelas hacia el oeste, el día es más largo. Así que te acuestas más tarde y puedes dormir más al día siguiente. Suena un poco a vacaciones o fin de semana, ¿no? Exacto. Por eso los noctámbulos en particular tienen menos problemas cuando vuelan hacia el oeste. Sin embargo, para los madrugadores, que por naturaleza se levantan temprano por la mañana y les gusta acostarse pronto, ocurre exactamente lo contrario. Les resulta más fácil volar hacia el este. En última instancia, sin embargo, no hay diferencia: al fin y al cabo, si vuelas hacia el oeste, volverás en algún momento y viceversa. ¿Cuánto dura el jet lag? La duración del jet lag depende de cada persona. Sin embargo, como regla general, el jet lag dura un día por cada hora de diferencia horaria. Por tanto, con una diferencia horaria de 8 horas, tu cuerpo tardará 8 días en acostumbrarse al nuevo huso horario. Así es como puedes minimizar el jet lag. Por desgracia, el jet lag no puede evitarse completamente con grandes diferencias horarias. Pero hay cosas que puedes hacer para minimizar sus efectos y adaptarte más rápidamente a la nueva hora. 1) Prepárate para la diferencia horaria Puedes prepararte para el jet lag incluso antes del vuelo. Si vuelas hacia el oeste, debes intentar acostarte un poco más tarde y dormir un poco más de lo habitual en los días previos a la salida. Si vuelas hacia el este, es al revés: en este caso, debes intentar acostarte un poco antes y levantarte más temprano antes del vuelo. 2) Vuela a una hora conveniente Este punto es muy importante. Por ejemplo, si vuelas hacia el oeste y ya has ajustado tu ritmo diario a la nueva zona horaria acostándote más tarde los días anteriores al vuelo, debes evitar tener que levantarte inusualmente temprano para el vuelo. Esto desharía toda tu preparación. Por tanto, el día de la salida debes dormir todo lo que puedas. A la inversa, también deberías llegar a tu nuevo destino durante el día. De lo contrario, alterarás tu ritmo de sueño-vigilia más de lo necesario. 3) Adapta tus horarios de comidas a la nueva zona horaria Los horarios de las comidas influyen mucho en tu ritmo de sueño-vigilia: Normalmente comemos durante el día y no comemos por la noche cuando dormimos.[3] Incluso en el avión, debes asegurarte de ajustar tus horarios de comida a la nueva zona horaria. Si estás en el avión y es medianoche en la nueva zona horaria, no debes comer nada. Una vez llegues, debes comer a tu hora habitual, pero en la nueva zona horaria. Por ejemplo, si normalmente desayunas a las 8 de la mañana, comes a las 12 del mediodía y cenas a las 7 de la tarde, debes hacer lo mismo en la nueva zona horaria. Así tu cuerpo se adaptará más rápidamente. 4) Aprovecha la luz natural del día La luz natural del día determina nuestro ritmo diurno. Por tanto, puede ayudarte enormemente a acostumbrarte al nuevo huso horario lo antes posible.[4] La luz del día a primera hora de la mañana te ayuda a despertarte. Lo ideal es que te despierte la luz del día. También deberías recibir algo de luz natural poco después de levantarte. El paseo hasta el trabajo es bueno para esto. Si no tienes que salir de casa, puedes dar un pequeño paseo alrededor de la manzana. Esta estrategia es muy útil tanto para ir hacia el este como hacia el oeste. La luz del día por la mañana indica a tu cuerpo que es hora de empezar el día. A la inversa, también te ayuda a acostarte a una hora razonable. A la inversa, esto también significa que debes evitar en lo posible la luz artificial por la noche. Si vuelas hacia el oeste, puede ayudarte a permanecer despierto más tiempo. Pero ten en cuenta que demasiada luz por la noche tiene un impacto negativo en la calidad de tu sueño. Debes tener especial cuidado con la luz nocturna si tienes problemas para conciliar el sueño. Si no puedes evitar exponerte a la luz artificial por la noche, las gafas con filtro de luz azul pueden ayudarte. 5) Utiliza el café con habilidad Por un lado, el café puede ayudarte a reducir el jet lag, pero por otro, también debes tener cuidado con el café. De lo contrario, puede tener el efecto contrario. El café puede despertarte y aliviar los síntomas del jet lag, pero también puede tener un efecto negativo sobre tu sueño. Por supuesto, debes evitar esto último a toda costa. Si vuelas hacia el oeste y te resulta difícil permanecer despierto más tiempo por la noche, un café por la tarde puede ser útil. Por la mañana, en cambio, el café puede ayudarte a ponerte en marcha. Sobre todo si el café forma parte de tu rutina matutina de todos modos. Sin embargo, si vuelas hacia el este, debes tener cuidado con el café por la tarde. Esto se debe a que puede impedirte conciliar el sueño a la hora de acostarte. 6) Reduce el jet lag con melatonina La melatonina es una hormona del sueño que determina nuestro ritmo de sueño-vigilia. La luz inhibe la síntesis de melatonina. Cuando anochece, el cuerpo produce normalmente melatonina. Sin embargo, en caso de jet lag, la síntesis de melatonina puede tardar varios días en ajustarse. Sin embargo, la melatonina también puede suministrarse desde el exterior. Esto es muy útil para el jet lag. Puede acortar el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y reducir la sensación de desfase horario. La melatonina es especialmente útil para los vuelos hacia el este. Esto se debe a que puede ayudarte a acostarte a una hora razonable si tienes problemas para conciliar el sueño. Debes tomar melatonina por la noche, aproximadamente media hora antes de la hora prevista para acostarte. Los estudios han demostrado que tomar melatonina puede reducir el jet lag.[5] Más información sobre la melatonina y cómo puede ayudarte aquí.   Para apoyarte en tu camino hacia un sueño equilibrado, nos gustaría ofrecerte un vale del 15% para nuestras gotas de melatonina. Sólo tienes que copiar el código del vale "MELA15+V" y pegarlo en la caja. Haz clic aquí para ver el producto   [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3630947/ [2] https://www.nhs.uk/conditions/jet-lag/ [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3227713/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6751071/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3085768/
Mit Mikronährstoffen die Folgen von Alkoholabhängigkeit lindern

Aliviar las consecuencias de la adicción al alcohol con micronutrientes

El consumo excesivo de alcohol es una gran carga para el organismo y puede dañar muchos órganos. Especialmente el hígado y los nervios. El alcohol aumenta la necesidad de muchos nutrientes. Además, los adictos al alcohol no suelen consumir suficientes vitaminas y minerales. Esto puede provocar fácilmente carencias que agraven las consecuencias del consumo de alcohol. Aunque consumir demasiado alcohol provoca dolencias físicas, abstenerse del alcohol provoca síntomas de abstinencia en los adictos. Esto puede hacer que sea muy difícil dejar de beber. El tratamiento de la dependencia del alcohol tiene como objetivo ayudar a los adictos durante el síndrome de abstinencia. Algunos medicamentos pueden aliviar los síntomas de abstinencia, como el aumento de la frecuencia cardiaca y la ansiedad. La psicoterapia también puede ayudar en el síndrome de abstinencia. La ingesta de micronutrientes puede contrarrestar las deficiencias nutritivas que pueden derivarse fácilmente del abuso del alcohol.   Vitaminas del grupo B El hígado tiene funciones importantes en la metabolización de vitaminas B. Si su función está alterada, puede producirse fácilmente un aporte insuficiente de vitaminas B.1 Además, los adictos al alcohol no suelen ingerir suficientes vitaminas B a través de la dieta.   Vitamina B1La carencia de vitamina B1 es muy frecuente entre los alcohólicos, y se calcula que afecta al 50% de ellos.2 Vitamina B3La carencia de vitamina B3 está asociada al abuso de alcohol. Vitamina B6La descomposición del alcohol produce un producto metabólico que reduce la absorción de la vitamina B6. Ácido fólico (vitamina B9)Aproximadamente el 80% de los adictos al alcohol no tienen un aporte suficiente de ácido fólico suministro. Vitamina B12El consumo de alcohol parece provocar un déficit de vitamina B12 se ve favorecido. Incluso pequeñas cantidades de alcohol tienen este efecto.   Antioxidantes El consumo excesivo de alcohol provoca estrés oxidativo, que daña el hígado, entre otras cosas. Los antioxidantes eliminan los radicales libres y contrarrestan así el estrés oxidativo.3 Vitamina A, La vitamina C y la vitamina E son antioxidantes importantes para el organismo. El consumo de alcohol también interfiere en la absorción de las grasas, lo que significa que las vitaminas liposolubles A y E no pueden aprovecharse tan bien. También zinc y selenio son importantes antioxidantesque los alcohólicos descuidan fácilmente.   Magnesio El alcohol provoca un aumento de la excreción de magnesio. Los adictos al alcohol también consumen menos magnesio, lo que puede provocar fácilmente una deficiencia. El magnesio es importante para el funcionamiento de los nervios y los músculos, entre otras cosas. Hay indicios de que tomar magnesio podría mejorar la fuerza muscular de los alcohólicos.4   Probióticos El alcohol puede dañar muchos órganos, incluido el intestino. Inhibe las bacterias intestinales beneficiosas, permitiendo que se multipliquen las bacterias intestinales potencialmente perjudiciales. Estas bacterias producen amoníaco y otras toxinas que dañan la pared intestinal.   Probióticos contienen bacterias intestinales beneficiosas que favorecen la salud intestinal. También pueden reforzar la pared intestinal. Estudios iniciales sugieren que los probióticos podrían reducir los niveles de inflamación en la cirrosis hepática inducida por el alcohol.5   La vitamina D La vitamina D se metaboliza en el hígado. Si el hígado está dañado, aumenta la necesidad de vitamina D y se produce más fácilmente una carencia. La vitamina D también parece ser capaz de contrarrestar el daño hepático causado por el abuso del alcohol.6   L-carnitina L-Carnitina es importante para las mitocondrias, las centrales eléctricas de nuestras células. Esto se debe a que es necesaria para transportar ácidos grasos a las mitocondrias. Los alcohólicos suelen tener un nivel de L-carnitina demasiado bajo.7 Tomar L-carnitina parece que puede reducir la apatía en los alcohólicos. También hay indicios de que la L-carnitina podría reducir el ansia de beber alcohol.8   Conclusión: Los adictos al alcohol suelen tener carencias de muchos nutrientes esenciales. Las carencias de nutrientes pueden aumentar los daños causados por el abuso del alcohol. En cambio, un buen aporte de determinados nutrientes parece ser capaz de proteger contra los daños del alcohol.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO  B-VITAMINAS, MAGNESIO, VITAMINA D, L-CARNITINA, VITAMINA C, SELENO Y ZINC Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLO.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: CLEAN+V10 A LOS PRODUCTOS     1 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23752606/ 2 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24343128/ 3 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S175646462030236X 4 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2265283/ 5 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34630107/ 6 https://www.sciencedaily.com/releases/2012/12/121214190935.htm 7 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23752606/ 8 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20595193/
Adaptogene – Welche gibt es und was bewirken sie?

Adaptógenos: ¿qué son y para qué sirven?

Los adaptógenos son sustancias naturales procedentes de hongos y plantas. Hacen que el cuerpo sea más resistente al estrés y aumentan la capacidad de recuperación del organismo en situaciones estresantes. Los adaptógenos suelen ser ricos en antioxidantes. Esto alivia el estrés oxidativo y contrarresta la inflamación. Inflamación crónica son uno de los mayores retos de los tiempos modernos, favorecen las enfermedades de la civilización e impulsan el proceso de envejecimiento. He aquí un resumen de los adaptógenos más importantes: Ashwagandha La ashwagandha es uno de los adaptógenos más conocidos y populares. Se dice que la ashwagandha tiene muchos efectos adaptógenos: antioxidantes, antiinflamatorios, ansiolíticos, estimulantes del sueño y calmantes. También se dice que mejora la gestión del estrés y refuerza el sistema inmunitario.1 Más información sobre la ashwagandha aquí. Reishi El hongo medicinal reishi es conocido en la medicina tradicional china como el hongo de la inmortalidad y la eterna juventud. Hay pruebas de que tiene efectos antiinflamatorios, desintoxicantes, calmantes, favorecedores del sueño y potenciadores del sistema inmunitario.2 Más información sobre el hongo reishi aquí. Cordyceps Se dice que el hongo medicinal Cordyceps tiene un efecto energizante y afrodisíaco. Hay indicios de que podría ser útil para la insuficiencia suprarrenal y el hipotiroidismo. También se le atribuyen efectos antioxidantes, inmunoestimulantes, desintoxicantes y antidepresivos.3 Más información sobre el cordyceps aquí. Seta de almendra Se dice que el hongo almendra tiene un efecto de refuerzo inmunitario. También se dice que reduce el azúcar en sangre y la tensión arterial y favorece la desintoxicación.4 Más información sobre el hongo almendra aquí. Pimienta de monje Se dice que la pimienta de monje puede ayudar con las molestias típicas femeninas. Hay indicios de que podría aliviar los síntomas menstruales y menopáusicos. También podría ser útil para el síndrome premenstrual y el dolor menstrual.5 Más información sobre la pimienta de monje aquí. Aceite de CBD El cannabidiol (CBD) se extrae de la planta del cáñamo. Se dice que el aceite de CBD alivia la ansiedad y la depresión y mejora la salud cardiovascular. También se están investigando científicamente sus efectos protectores de los nervios y analgésicos.6  Cúrcuma La cúrcuma contiene el principio activo curcumina, del que se dice que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También hay indicios de que la curcumina podría ser útil para las enfermedades cardiovasculares y la depresión.7 Más información sobre la cúrcuma aquí.   Comprar adaptógenos: En qué debes fijarte Siempre debes prestar atención a la calidad de los adaptógenos. Los adaptógenos deben someterse a pruebas exhaustivas para detectar sustancias nocivas y descartar impurezas. Los adaptógenos tampoco deben contener aditivos innecesarios, como agentes separadores y aglutinantes, edulcorantes y colorantes. Con Viktilabs puedes estar seguro de que es de la máxima calidad. Aquí llegas a la Viktilabs tienda.   TE HEMOS REGALADO UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO ASHWAGANDA, REISHI, CORDYCEPS, SETA DE ALMENDRA, PIMIENTO DE MONO y KURKUMA Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ELLOS.  SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: ADAP+V10 A LOS PRODUCTOS   1 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34858513/ 2 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35407117/ 3 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3909570/ 4 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18782264/ 5 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12809367/ 6 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33585159/ 7 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35889273/  
Chronischen Entzündungen: Welche Nährstoffe sind wichtig?

Inflamación crónica: ¿Qué nutrientes son importantes?

La inflamación es una reacción de defensa natural del organismo ante amenazas agudas, como lesiones o inflamaciones. En cuanto se controla la situación, la inflamación remite. Sin embargo, a diferencia de la inflamación aguda, también existe la inflamación crónica: La inflamación de fondo que persiste durante muchos años. Dañan todo el organismo y aumentan el riesgo de enfermedades de la civilización moderna, como las cardiovasculares, las autoinmunes, la diabetes y el cáncer. Se calcula que 3 de cada 5 muertes son atribuibles a las consecuencias de las enfermedades inflamatorias crónicas.[1] Los nutrientes esenciales y los fitoquímicos pueden ayudar a contrarrestar la inflamación crónica. El té verde El té verde es muy rico en el antioxidante galato de epigalocatequina (EGCG). También se dice que el EGCG tiene un efecto antiinflamatorio. Los estudios sugieren que la EGCG podría reducir los marcadores de inflamación PCR e IL-6.[2] Hojas de olivo El olivo ha sido utilizado por los humanos durante varios miles de años. Las hojas de olivo se han valorado durante mucho tiempo como remedio en la medicina tradicional. Las hojas de olivo contienen el antioxidante oleuropina, al que también se atribuyen propiedades antiinflamatorias.[3] Reishi El hongo reishi (Ganoderma lucidum) es conocido como el hongo de la inmortalidad y la eterna juventud. Como otros hongos medicinales, es rico en β-glucanos, triterpenos y polifenoles, a los que se atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.[4] Chaga El hongo chaga (Inonotus obliquus) también se conoce como el "elixir de la vida de Laponia". Es rico en triterpenos y lanosteroles, a los que se atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias muy potentes.[5] La vitamina C La vitamina C es un importante antioxidante para el organismo, que ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.[6] La vitamina C se encuentra en abundancia en las frutas y verduras frescas. Por desgracia, la vitamina C es muy sensible al calor y los estudios han demostrado que alrededor del 25% de la población no tiene un aporte óptimo de vitamina C.[7] Magnesio El magnesio es un mineral esencial que se descuida muy fácilmente en la dieta. Interviene en numerosos procesos metabólicos e investigaciones recientes sugieren que el magnesio también puede ser importante para mantener bajo control la inflamación del organismo.[8] Conclusión: ¡todo es cuestión de la combinación adecuada! La naturaleza proporciona numerosas sustancias antioxidantes y antiinflamatorias que se complementan bien. El complejo antiinflamatorio de Viktilabs (InflammaCare® Daily) combina numerosas sustancias antiinflamatorias: sustancias vegetales antioxidantes, extractos de hongos medicinales, vitamina C y magnesio. Se elabora en Alemania según las normas de calidad más exigentes y no contiene aditivos innecesarios como colorantes, edulcorantes, aglutinantes ni antiaglomerantes.   Para ayudarte con la inflamación crónica con la mejor calidad, nos gustaría ofrecerte un vale del 10% para nuestro InflammaCare Daily©️ oferta. Sólo tienes que copiar el código del vale "Inflamma10+V" y pegarlo en la caja. Haz clic aquí para ver el producto     [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493173/ [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3768132/ [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7703659/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5372873/ [5] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2225411020309809 [6] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9598715/ [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1448351/?adb_sid=9c65c3e0-4188-485d-8be9-17abdc460dd4 [8] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5783146/
Krampfadern behandeln: Was können Mikronährstoffe bewirken?

Tratamiento de las varices: ¿Qué pueden hacer los micronutrientes?

Las varices se deben a una insuficiencia venosa. Las venas transportan la sangre desde los tejidos hasta el corazón. Las válvulas venosas son un punto débil que tiene que trabajar contra la gravedad en las piernas. Si se vuelven permeables, se desarrollan varices y arañas vasculares. Con temperaturas cálidas, el líquido también se filtra fácilmente en el tejido, provocando la hinchazón de las piernas. En fases avanzadas, pueden producirse úlceras e incluso coágulos sanguíneos peligrosos (trombosis). Como resultado, la vena se obstruye y se interrumpe el flujo sanguíneo. Las varices suelen tratarse con medias de compresión, drenaje linfático y ejercicios especiales (deportes vasculares). También pueden esclerosarse y extirparse quirúrgicamente. Si aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos, se utiliza medicación anticoagulante. Los micronutrientes y las sustancias vegetales también pueden tener un efecto favorecedor sobre las varices. OPC El extracto de semilla de uva es rico en proantocianidinas oligoméricas (OPC) parecen ser capaces de apoyar la salud de las venas de diversas maneras. Las OPC tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La inflamación y el estrés oxidativo pueden dañar los vasos sanguíneos y contribuir a la aparición de varices. También hay pruebas de que el OPC puede reforzar las uniones de colágeno de los vasos sanguíneos, lo que podría sostener mecánicamente las paredes de las venas. El OPC también tiene un efecto anticoagulante, por lo que presumiblemente puede ayudar a prevenir la trombosis. En un estudio, el OPC parecía ser capaz de reducir los calambres y la hinchazón.[1] Omega-3 Ácidos grasos omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio y presumiblemente pueden contrarrestar la inflamación asociada a las varices. También hay pruebas de que los ácidos grasos omega-3 podrían prevenir los coágulos sanguíneos y la trombosis.[2] Vitaminas B Vitaminas del grupo Bespecialmente la vitamina B6, el ácido fólico (vitamina B9) y la vitamina B12, son necesarias para la descomposición de homocisteína un producto metabólico tóxico. La homocisteína puede dañar los vasos sanguíneos y parece favorecer las úlceras de pierna en caso de insuficiencia venosa.[3] Por tanto, las personas con varices deben asegurarse de que tienen un buen aporte de vitaminas del grupo B. Vitamina C y E La vitamina C y E son importantes antioxidantes del organismo que se cree que ayudan a contrarrestar la inflamación y el estrés oxidativo asociados a las varices. La vitamina C también favorece la producción de colágenoque puede sostener las paredes de los vasos sanguíneos.[4] Rutina La rutina es una sustancia vegetal secundaria que pertenece a los flavonoides. Se dice que tiene muchas propiedades positivas para la salud de las venas. También se dice que puede contrarrestar la hinchazón de piernas al impedir que el agua de los vasos sanguíneos penetre en el tejido circundante.[5] Conclusión: los nutrientes son muy valiosos para las varices Las varices están asociadas al estrés oxidativo y a la inflamación. Los nutrientes antioxidantes y antiinflamatorios parecen contrarrestarlo y mejorar la salud vascular.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO OMEGA-3, VITAMINAS B, VITAMINA C Y OPC Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLO.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: ADERN+V10 A LOS PRODUCTOS     [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22752876/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11738053/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19954389/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6204628/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7883390/
Trockene Haut: Diese Nährstoffe erhöhen den Feuchtigkeitsgehalt der Haut

Piel seca: estos nutrientes aumentan la hidratación de la piel

Una piel sana recibe un aporte óptimo de nutrientes importantes para la piel. Si faltan estos nutrientes, inevitablemente surgen problemas cutáneos. La piel seca puede ser el resultado, así como una tendencia al eccema y problemas con la cicatrización de heridas. Si la piel se reseca, no está hidratada de forma óptima. Los nutrientes pueden ayudar a aumentar la hidratación de la piel de varias maneras. Ácido hialurónico Ácido hialurónico tiene la capacidad única de ligar cantidades muy grandes de agua. ¡Puede ligar 1000 veces su propio volumen de agua! Por tanto, no es sorprendente que el ácido hialurónico parezca hacer maravillas con la piel seca.[1] Omega-3 Ácidos grasos omega-3 podrían ayudar a reforzar la barrera cutánea. Los estudios sugieren que el omega-3 podría aumentar el contenido de humedad de la piel.[2] Vitamina A La vitamina A es la vitamina cutánea por excelencia. Interviene en la producción de colágeno y es importante para la formación y reparación de nuevas células cutáneas.[3] Una carencia de vitamina A puede causar muchos problemas cutáneos. La vitamina E La vitamina E se encuentra en casi todas las cremas para la piel, y por una buena razón. La vitamina E refuerza la barrera cutánea y, por tanto, parece mejorar la capacidad de retención de agua y el contenido de humedad de la piel.[4] Vitaminas B Vitaminas B tienen muchas funciones importantes en la piel. Biotina también se conoce como vitamina H porque es importante para la piel y el cabello. Interviene en la formación de queratina, que forma parte de la capa externa de la piel, la epidermis. La falta de biotina puede causar problemas cutáneos.[5] La vitamina B3 parece ser importante para la barrera cutánea. Esto se debe a que la vitamina B3 interviene en la formación de ceramidas, que forman una barrera protectora natural y evitan la pérdida de agua.[6] A menudo se añade un precursor del ácido pantoténico (vitamina B5) a las cremas para la piel. Por una buena razón: se dice que fija el agua en la piel y refuerza la barrera cutánea, reteniendo así la humedad en la piel. También parece favorecer la cicatrización de las heridas.[7] La vitamina C También Vitamina C también parece ser capaz de estimular la producción de ceramidas y reforzar así la barrera cutánea. La vitamina C también interviene en la formación de colágeno.[8] Colágeno Colágeno es la proteína más común del tejido conjuntivo: se encuentra en la piel, los cartílagos, los huesos, los tendones y los ligamentos. En la piel, parece ser el principal responsable de la elasticidad y el aspecto juvenil.[9] Aunque el cuerpo puede producir colágeno por sí mismo, su producción disminuye considerablemente con la edad. Zinc Las comisuras de la boca secas y agrietadas son un síntoma típico de la carencia de zinc. Zinc es muy importante para la piel, entre otras cosas tiene un efecto antiinflamatorio e interviene en la cicatrización de heridas.[10] La vitamina D La piel seca y escamosa puede deberse a neurodermatitis o psoriasis dos enfermedades inflamatorias. Un deficiencia de vitamina D puede favorecer el desarrollo de estas enfermedades cutáneas.[11] Conclusión: Una piel bonita está bien provista de nutrientes Muchos nutrientes intervienen en la formación y el mantenimiento de la piel. Por ejemplo, son importantes para la barrera cutánea y, por tanto, ayudan a retener la humedad en la piel. Si tienes la piel seca, debes prestar especial atención a un buen suministro de estos nutrientes.     TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO OMEGA-3, VITAMINA A, VITAMINAS B, VITAMINA C, COLÁGENOS, ZINC Y VITAMINA D Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ELLO.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: DRYSKIN+V10 A LOS PRODUCTOS   [1] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/dth.15903 [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21088453/ [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6791161/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9706379/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29438761/ [6] https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1473-2130.2004.00115.x [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21982351/ [8] https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphys.2018.00819/full [9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8824545/ [10] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30801794/ [11] https://karger.com/spp/article/31/2/74/305031/Vitamin-D-and-the-Pathophysiology-of-Inflammatory
Mitochondriopathien: Welche Rolle spielen Nährstoffe bei der Behandlung?

Mitocondriopatías: ¿Qué papel desempeñan los nutrientes en el tratamiento?

Las mitocondrias son las centrales eléctricas de la célula: se utilizan para producir energía. Los trastornos en las mitocondrias provocan alteraciones en el metabolismo energético. Las consecuencias son falta de energía, cansancio y debilidad muscular. En el peor de los casos, puede incluso provocar trastornos nerviosos y daños orgánicos. En el caso de los trastornos mitocondriales (mitocondriopatías), se distingue entre trastornos primarios y secundarios. Las mitocondriopatías primarias están causadas por defectos genéticos heredados. Ya causan problemas en la primera infancia. Las mitocondriopatías secundarias se desarrollan a lo largo de la vida, por ejemplo, por el contacto con sustancias nocivas o enfermedades. Los desencadenantes habituales de las mitocondriopatías son Deficiencia de oxígeno, por ejemplo debido a trastornos circulatorios Exposición a metales pesados y sustancias químicas Deficiencia de nutrientes Trastornos en el metabolismo del azúcar (resistencia a la insulina) Crónico inflamaciones e infecciones Estrés crónico   Las mitocondriopatías están implicadas en muchas enfermedades relacionadas con la edad y trastornos metabólicos. Entre ellas se encuentran las enfermedades cardiovasculares y la neuropatía, fatiga crónica, diabetes mellitus, hígado grasoinsuficiencia renal, degeneración macular asociada a la edad (DMAE)pérdida de audición y pérdida del sentido del olfato. Las opciones de tratamiento de las mitocondriopatías son muy limitadas. Actualmente no hay medicamentos autorizados oficialmente. Sin embargo, los micronutrientes pueden favorecer la función de las mitocondrias. L-carnitina L-carnitina desempeña un papel importante en la producción de energía a partir de las grasas. Esto se debe a que es necesaria para el transporte de ácidos grasos a la mitocondria. La L-carnitina también favorece la salud de las mitocondrias al la desintoxicación desintoxicación. Una carencia de L-carnitina puede provocar el síndrome de fatiga crónica. Por el contrario, la ingesta de L-carnitina parece tener un efecto positivo sobre el síndrome de fatiga.[1] Coenzima Q10 También Coenzima Q10 también es esencial para la producción de energía en las mitocondrias. Forma parte de la cadena respiratoria, en la que se produce energía utilizando oxígeno. Al mismo tiempo, la coenzima Q10 es un antioxidante que protege a la mitocondria de los radicales libres. En las mitocondriopatías, la coenzima Q10 parece ser capaz de mejorar la fuerza muscular y reducir la fatiga muscular.[2] Magnesio Magnesio tiene muchas funciones importantes en el equilibrio energético. Este mineral interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. Por tanto, una cantidad insuficiente de magnesio puede provocar falta de energía. Existe una estrecha relación entre las mitocondriopatías y la carencia de magnesio. Las personas con síndrome de fatiga suelen tener niveles bajos de magnesio.[3] Ácidos grasos omega-3 Ácidos grasos omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio. Se incorporan a las membranas de las mitocondrias y presumiblemente las protegen de la inflamación causada por el estrés oxidativo.[4] Vitaminas B Con Vitaminas B son un grupo de vitaminas que tienen muchas funciones importantes en el metabolismo energético.[5] La vitamina B1 es importante para la producción de energía a partir de los hidratos de carbono La vitamina B2 contribuye al metabolismo energético normal y protege contra el estrés oxidativo La niacina (vitamina B3) es importante para la descomposición de los hidratos de carbono y las grasas El ácido fólico (vitamina B9) suele ser demasiado bajo en las mitocondriopatías La vitamina B12 tiene funciones importantes en la producción de energía a partir de hidratos de carbono y grasas Antioxidantes Durante la producción de energía en las mitocondrias, se producen radicales libres y puede producirse estrés oxidativo si se descontrolan. Esto se debe a que la célula consume oxígeno -una molécula muy reactiva- durante la producción de energía. Las mitocondriopatías provocan un aumento del estrés oxidativo. Además, los radicales libres dañan las mitocondrias y, por tanto, favorecen las mitocondriopatías. Para contrarrestarlo, un buen aporte de antioxidantes es importante. Estos incluyen, por ejemplo la vitamina Cvitamina E y selenio.[6] Las sustancias vegetales secundarias también pueden tener un efecto antioxidante. Curcumina, OPC y astaxantina son muy ricas en antioxidantes.[7] Conclusión: Las mitocondrias necesitan muchos nutrientes para funcionar de forma óptima Muchos nutrientes intervienen en la producción de energía en la mitocondria. Los nutrientes antioxidantes también pueden ayudar a eliminar los radicales libres en las mitocondrias. Si faltan estos nutrientes, la función mitocondrial puede deteriorarse fácilmente.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO L-CARNITINA, COENZIMA Q10, MAGNESIO, OMEGA-3, VITAMINAS B, VITAMINA C, SELENO, KURKUMA, OPC Y ASTAXANTINA Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ELLOS.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: MITOCONDRIA+V10 A LOS PRODUCTOS     [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25714882 [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20886510/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1672392/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3961091/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35933667/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8986468/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21769543/

Entrega rápida

CO2-neutral con DHL Gogreen