Mikronährstoffe für gesunde Nägel: Das darf nicht fehlen!

Micronutrientes para unas uñas sanas: ¡no pueden faltar!

Se necesitan muchos nutrientes para formar y mantener unas uñas sanas y fuertes. Por eso, los cambios en las uñas, como crestas, manchas blancas, uñas quebradizas, blandas o astilladas, suelen deberse a carencias de nutrientes. Sin embargo, algunas enfermedades y medicamentos también pueden causar problemas en las uñas. Los siguientes nutrientes son importantes para las uñas: Biotina Biotina es una vitamina B (vitamina B7) que interviene en la producción de queratina. La queratina es una proteína que constituye el principal componente de las uñas. También es importante para la cabello y la piel. Por tanto, no es sorprendente que las uñas se agrieten y se vuelvan quebradizas cuando hay carencia de biotina. Los estudios sugieren que tomar biotina podría tener un efecto positivo sobre las uñas quebradizas. En un estudio, la biotina parecía promover el crecimiento de las uñas y mejorar su grosor.[1] Presumiblemente, tomar biotina es especialmente prometedor si existe un déficit de biotina. Zinc También Zinc también desempeña un papel importante en la formación de queratina.[2] Por tanto, el zinc contribuye al mantenimiento de unas uñas normales. Una carencia de zinc puede manifestarse como manchas blancas en las uñas. Selenio Selenio es un nutriente esencial que ayuda a proteger contra el estrés oxidativo. El selenio también tiene funciones importantes en la división celular.[3] El selenio es importante para las uñas y contribuye al mantenimiento de unas uñas normales. Una carencia de selenio también puede causar manchas blancas en las uñas. Hierro Hierro tiene muchas funciones importantes en el organismo. Por un lado, es importante para el transporte de oxígeno en la sangre, pero también tiene funciones importantes en la división celular. Muchas enzimas también necesitan hierro como cofactor. Una carencia de hierro puede provocar alteraciones en las uñas, típicamente las llamadas uñas de cuchara, que son deprimidas, blandas y finas.[4] Las mujeres, los veganos y los vegetarianos suelen verse afectados por la carencia de hierro. Conclusión: unas uñas bonitas y sanas están bien provistas de nutrientes Muchos nutrientes desempeñan un papel importante en la formación y el mantenimiento de unas uñas sanas. Por tanto, los problemas de uñas suelen deberse a carencias de nutrientes. Si ya tienes problemas, debes prestar especial atención a un buen aporte de hierro, biotina, zinc y selenio.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO BIOTINA, ZINK, SELEN Y HIERRO Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLO.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: NAGEL+V10 A LOS PRODUCTOS     [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8477615/ [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6304883/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22381456/ [4] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5838265/
Was können Mikronährstoffe bei Allergien bewirken?

¿Qué pueden hacer los micronutrientes por las alergias?

Las alergias tienen muchas caras: los síntomas más frecuentes son resfriado y goteo nasal, ojos llorosos, tos, dificultades respiratorias, enrojecimiento y picor de la piel, molestias gastrointestinales, diarrea y vómitos. Las alergias más frecuentes son el polen, el pelo de los animales y las alergias alimentarias. En caso de alergia, el sistema inmunitario reacciona al alérgeno liberando histamina. La histamina es responsable de muchos síntomas desagradables. Las alergias no son inocuas. En el peor de los casos, pueden provocar un shock anafiláctico. Esto hace que la tensión arterial baje tanto que puede producirse un desmayo. Las alergias también aumentan el riesgo de asma. Las personas con rinitis alérgica tienen tres veces más probabilidades de padecer asma que las personas sin alergias. En caso de alergia, primero es importante averiguar a qué se es alérgico exactamente. La mejor estrategia suele ser evitar el alérgeno. Si esto no es posible, suelen utilizarse antihistamínicos para aliviar los síntomas. En caso de alergias graves, también se utiliza cortisona, que inhibe la inflamación y alivia así los síntomas de la alergia. Otra estrategia de tratamiento es la desensibilización. En este enfoque, los alérgenos se inyectan a intervalos regulares. El objetivo es familiarizar al sistema inmunitario con los alérgenos para que deje de reaccionar de forma exagerada. Los micronutrientes también pueden contribuir al tratamiento de las alergias. Quercetina La quercetina es una sustancia vegetal secundaria y pertenece al grupo de los polifenoles. Los polifenoles tienen propiedades antioxidantes y pueden contrarrestar la inflamación.[1] Los estudios sugieren que la quercetina podría aliviar los síntomas de la rinitis alérgica. Esto se produce presumiblemente al inhibir el receptor H1 de la histamina (HR1), lo que reduce la liberación de histamina.[2] MSM Con Metilsulfonilmetano (MSM) es azufre orgánico. El azufre tiene muchas funciones importantes en el organismo. Es un componente de proteínas, enzimas y hormonas, y participa en la desintoxicación. En los estudios, el MSM parecía ser capaz de aliviar los síntomas de las alergias al polen.[3],[4],[5] El mecanismo no se conoce en detalle, pero los científicos suponen que el MSM podría tener un efecto regulador en las alergias y mitigar así la reacción alérgica del sistema inmunitario. Vitamina C La vitamina C ayuda a proteger las células del estrés oxidativo. También hay indicios de que la vitamina C podría inhibir la liberación de histamina. Por esta razón, la vitamina C es prometedora para las alergias. En un estudio, la vitamina C pareció mejorar la función pulmonar en la rinitis alérgica.[6] Zinc Zinc ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.[7] Como resultado, presumiblemente puede contrarrestar el estrés antioxidante asociado a las alergias. Cobre También Cobre también ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.[8] También se cree que acelera la descomposición de la histamina. Manganeso El manganeso suele ser un componente de los aerosoles nasales antialérgicos. Se dice que este mineral tiene propiedades antialérgicas y puede evitar el picor y el enrojecimiento de la piel. Esto se debe presumiblemente a que el manganeso ayuda a proteger las células del estrés oxidativo.[9] Conclusión: los antioxidantes tienen un gran potencial para las alergias Los antioxidantes pueden ayudar a contrarrestar el estrés oxidativo asociado a las alergias. Algunos nutrientes, como la vitamina C y el cobre, parecen influir en la liberación y descomposición de la histamina. Los alérgicos deben asegurarse de tener un buen aporte de estos nutrientes. El Complejo Alérgico de Viktilabs (AllergiCare® Daily) contiene quercetina, MSM, vitamina C, zinc, cobre y manganeso. Se elabora en Alemania según las normas de calidad más exigentes y no contiene aditivos innecesarios como colorantes, edulcorantes, aglutinantes ni antiaglomerantes.   Para ayudarte con tu alergia con la mejor calidad, nos gustaría ofrecerte un vale del 10% para nuestro AllergiCare®Daily - Complejo antialérgico oferta. Sólo tienes que copiar el código del vale "ALLERGIE10+V" y pegarlo en la caja. Haz clic aquí para ver el producto   [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3685779/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23333628/ [3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6293242/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12006124/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12676029/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2221490/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28353636/ [8] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16112185/ [9] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29849912/
Leaky-Gut-Syndrom: Was können Mikronährstoffe bewirken?

Síndrome del intestino permeable: ¿Qué pueden hacer los micronutrientes?

Se calcula que 10 millones de personas en Alemania padecen el síndrome del intestino permeable. Con el intestino permeable, la pared intestinal se vuelve permeable a sustancias nocivas, lo que favorece la inflamación y puede causar muchas molestias. La pared intestinal tiene una importante función de barrera. Impide que entren en el organismo sustancias tóxicas, agentes patógenos y otras sustancias extrañas. Las células de la pared intestinal se mantienen unidas mediante uniones estrechas, que pueden considerarse una especie de cremallera. La pared intestinal también está protegida por una capa de moco, anticuerpos y sustancias antimicrobianas. En el síndrome del intestino permeable, esta importante barrera se vuelve permeable. El intestino permeable puede tener varias causas. La inflamación, por ejemplo debida a infecciones bacterianas o a una dieta que promueve la inflamación, puede favorecer el intestino permeable. El alcohol, ciertos medicamentos, las intolerancias alimentarias y el estrés también pueden provocar el síndrome del intestino permeable. El síndrome del intestino permeable se manifiesta con numerosos síntomas, como dolor abdominal, malestar, diarrea, cansancio y fatiga. El intestino permeable también suele asociarse a síndrome del intestino irritable asociado al síndrome del intestino irritable. Desgraciadamente, no existe tratamiento para el síndrome del intestino permeable en la medicina convencional, ya que aún no está reconocido oficialmente como enfermedad. Sin embargo, hay numerosos indicios de que los micronutrientes pueden ser útiles para el síndrome del intestino permeable. Probióticos Probióticos pueden ser útiles para el intestino permeable por varias razones. En primer lugar, desplazan a las bacterias patógenas que pueden dañar el intestino en número excesivo. También hay pruebas de que los probióticos pueden estimular la formación de uniones estrechas. Los probióticos también parecen ser capaces de favorecer la formación de una capa mucosa protectora.[1] Los estudios sugieren que la ingesta de probióticos podría reducir la zonulina en la sangre. La zonulina es un marcador importante de la permeabilidad de la pared intestinal. Colágeno Colágeno contiene muchos aminoácidos que positivamente en los intestinos pueden tener un efecto positivo: Es muy rica en glicina. Hay pruebas de que la glicina podría mejorar la función de barrera intestinal Contiene mucha prolina e hidroxiprolina, que podrían mejorar la cicatrización de heridas y hay pruebas de que los dos aminoácidos podrían ser útiles en la colitis ulcerosa El aminoácido L-glutamina parece ser capaz de favorecer la función de las uniones estrechas y podría apoyar a las bacterias beneficiosas del intestino[2] Reishi El hongo medicinal Reishi es muy rico en polisacáridos, de los que se dice que tienen muchos efectos positivos en los intestinos. Se dice que el hongo Reishi puede reforzar el sistema inmunitario y hay numerosos indicios de un efecto antiinflamatorio. Por tanto, es de suponer que el hongo Reishi puede contrarrestar la inflamación asociada al intestino permeable. El hongo Reishi también parece capaz de mejorar la flora intestinal y favorecer la regeneración de la mucosa intestinal.[3] La vitamina D La vitamina D tiene una función importante en la división celular, por lo que presumiblemente puede contribuir a la formación de nuevas células intestinales. La vitamina D también tiene un efecto antiinflamatorio. Los científicos suponen que, por tanto, puede contrarrestar la muerte de las células intestinales debida a la inflamación.[4] Por desgracia, la carencia de vitamina D está muy extendida. Según un estudio del Instituto Robert Koch, más del 50% de los alemanes no tienen un aporte adecuado de vitamina D. Zinc Zinc tiene funciones importantes en la división celular y contribuye al mantenimiento de una piel normal. La inflamación también aumenta la necesidad de zinc. Por eso es probable que la inflamación asociada al intestino permeable provoque una deficiencia de zinc más fácilmente que en las personas con un intestino sano.[5],[6] Curcumina La curcumina es el principio activo de la cúrcumaal que se atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La cúrcuma también es rica en sustancias amargasque puede estimular la producción de ácido estomacal y facilitar la digestión.[7] Conclusión: los nutrientes antiinflamatorios son prometedores El síndrome del intestino permeable está asociado a la inflamación y daña todo el organismo. Los nutrientes antiinflamatorios pueden ayudar a contrarrestar esta inflamación. Las personas con intestino permeable deben asegurarse de tener un buen suministro de estos nutrientes y evitar las carencias.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO VITAMINA D, ZINC, COLÁGENO, KURKUMA Y REISHI Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLO.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: LEAKY+V10 A LOS PRODUCTOS   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27456494/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25972430/ [3] https://foodandnutritionresearch.net/index.php/fnr/article/view/1559 [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26137304/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7829006/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11383597/ [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5407015/
Prostatavergrößerung: Was können Mikronährstoffe bewirken?

Agrandamiento de la próstata: ¿Qué pueden hacer los micronutrientes?

Los hombres de edad avanzada se ven afectados muy a menudo por el agrandamiento de la próstata: Uno de cada dos hombres de más de 60 años, y casi uno de cada 80, tiene la próstata agrandada. La próstata es una glándula que rodea la uretra y participa en la formación del semen. Una próstata agrandada estrecha la uretra, dificultando la micción. Como consecuencia, la vejiga no suele vaciarse completamente y los afectados tienen que ir al baño más a menudo. Esto suele ocurrir también por la noche, lo que empeora la calidad del sueño. La función eréctil también se ve afectada por el agrandamiento de la próstata. Las causas del agrandamiento de la próstata no se conocen en detalle. Sin embargo, los factores hormonales parecen desempeñar un papel importante. La forma activa de la testosterona (dihidrotestosterona, DHT) puede estimular el crecimiento de la próstata. Además, un nivel decreciente de testosterona en combinación con un nivel creciente de estrógenos parece favorecer el agrandamiento de la próstata. El agrandamiento benigno de la próstata no conduce necesariamente al cáncer. Sin embargo, los hombres con agrandamiento de próstata tienen un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de próstata.[1] El tratamiento del agrandamiento de la próstata implica el uso de sustancias activas que relajan los músculos de la próstata, la uretra y la vejiga. Esto facilita la micción. Otros principios activos inhiben la conversión de la testosterona en DHT, lo que frena el crecimiento de la próstata. Los micronutrientes también pueden contribuir al tratamiento del agrandamiento de la próstata. La vitamina D La próstata tiene muchos receptores de vitamina D. Esto sugiere que vitamina D tiene funciones importantes en la próstata. Los estudios indican que una carencia de vitamina D podría exacerbar los síntomas del agrandamiento de la próstata.[2] Por el contrario, tomar vitamina D parece reducir el riesgo de agrandamiento de la próstata.[3] La carencia de vitamina D es muy frecuente. Los hombres con agrandamiento de próstata deben prestar especial atención a un buen suministro de vitamina D. Antioxidantes El estrés oxidativo se produce cuando los radicales libres se descontrolan. Daña todo el organismo. Se sospecha que el estrés oxidativo desempeña un papel en el desarrollo del agrandamiento de la próstata. Esto se debe a que los niveles de malondialdehído, un marcador del estrés oxidativo, son elevados en los hombres con agrandamiento de próstata. Además, los hombres afectados suelen estar mal vitamina Cvitamina E y carotenoides. Son antioxidantes importantes para el organismo. En un estudio, el carotenoide licopeno parecía capaz de detener la progresión del agrandamiento de la próstata.[4] Los hombres con agrandamiento de próstata deben asegurarse de que tienen un buen suministro de antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E. Sustancias vegetales secundarias como astaxantina y curcumina tienen un buen efecto antioxidante. Selenio También selenio también es un antioxidante importante. Una próstata agrandada provoca inflamación y estrés oxidativo. El selenio parece ser capaz de contrarrestar el estrés oxidativo en la próstata. En los estudios, el selenio en combinación con el licopeno y el extracto de palma enana americana parece ser capaz de aliviar los síntomas del agrandamiento de la próstata.[5] Omega-3 El agrandamiento de la próstata provoca inflamación y los hombres afectados suelen presentar marcadores inflamatorios elevados. Ácidos grasos omega-3 tienen un efecto antiinflamatorio y suelen descuidarse en la dieta. En los estudios, los ácidos grasos omega-3 parecían mejorar el efecto de los fármacos que contienen los principios activos finasterida y tamsulosina.[6] Conclusión: Los nutrientes antiinflamatorios y antioxidantes son especialmente importantes para el agrandamiento de la próstata. El agrandamiento de la próstata está asociado a la inflamación y al estrés oxidativo. Se supone que el estrés oxidativo también desempeña un papel en el desarrollo del agrandamiento de la próstata. Por tanto, los afectados deben asegurarse de que tienen un buen aporte de nutrientes antiinflamatorios y antioxidantes.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO EXTRACTO ORGÁNICO DE SEMILLA DE POMELO, VITAMINA D, SELENO Y OMEGA-3 Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ELLOS.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: PROSTATA+V10 A LOS PRODUCTOS . [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3989826/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28479770/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16310924/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18156403/ [5] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23683667/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28391389/
Mineralien: Was machen sie im Körper und welche brauchst du?

Minerales: ¿Qué hacen en el cuerpo y cuáles necesitas?

Magnesio, selenio, yodo... son sólo algunos de los muchos minerales esenciales que necesitamos obtener de nuestra dieta. Por desgracia, se descuidan fácilmente en nuestra dieta. En este artículo, descubrirás qué papel importante desempeñan cada uno de los minerales en el organismo y cómo puedes asegurarte de satisfacer tus necesidades diarias. Magnesio El magnesio desempeña un papel importante en más de 300 reacciones enzimáticas del organismo. Es de gran importancia para la función muscular y el mantenimiento de la salud ósea. El magnesio también es necesario para la transmisión de señales en las células nerviosas.[1] Una carencia de magnesio se manifiesta en calambres en las pantorrillas, trastornos del sueño, tensión y espasmos musculares y baja sensibilidad al estrés.[2] La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria confirma los siguientes efectos del magnesio en su Reglamento de Declaraciones de Propiedades Saludables: El magnesio contribuye a un metabolismo energético normal contribuye a una función mental normal contribuye a reducir el cansancio y la fatiga contribuye a una función muscular normal contribuye al mantenimiento de unos huesos normales contribuye al mantenimiento de los dientes normales al funcionamiento normal del sistema nervioso a la síntesis proteica normal al equilibrio electrolítico Más información sobre el magnesio aquí. Necesidades de magnesio Según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE), las necesidades diarias recomendadas de magnesio se sitúan entre 300 y 400 mg.[3] Alimentos ricos en magnesio Sólo hay unos pocos alimentos con un alto contenido en magnesio. Por tanto, a menudo es difícil cubrir las necesidades sólo con la ingesta de alimentos. Sin embargo, hay algunos alimentos que son especialmente ricos en magnesio y, por tanto, pueden servir como excelentes fuentes. Los siguientes alimentos se caracterizan por su alto contenido en magnesio:[4] Semillas como las de cáñamo: 700 mg/100 g Cacao: 499 mg/100 g Almendras: 270 mg/100 g Mejillones: 238 mg/100 g Pescados como la caballa: 97 mg/100 g Verduras de hoja verde como las espinacas: 87 mg/100 g Legumbres como las judías negras: 70 mg/100 g Aguacate: 29 mg/100 g Silicio El silicio es un componente del tejido conjuntivo y parece contribuir a la resistencia de la piel, el pelo, las uñas y los huesos. También se cree que interviene en la formación y estabilización del cartílago y las articulaciones. También hay pruebas de que el silicio interviene en la producción de colágeno, que es importante para la salud de la piel, los vasos sanguíneos y los huesos. Alimentos ricos en silicio El mijo, la avena, el arroz, las patatas y los cacahuetes son especialmente ricos en silicio. MSM El metilsulfonilmetano (MSM) es azufre orgánico. El azufre se encuentra, entre otras cosas, en el tejido conjuntivo, donde presumiblemente contribuye al mantenimiento de tendones, cartílagos, músculos, huesos y piel. El azufre también forma parte de las hormonas y las proteínas y es importante para su funcionamiento. Los científicos también sospechan que el MSM tiene un efecto antiinflamatorio y desintoxicante Más información sobre el MSM aquí. Alimentos ricos en azufre Las cebollas, el ajo y los alimentos ricos en proteínas como el pescado, la carne, las legumbres, los huevos y los productos lácteos son buenas fuentes de azufre. Zinc El zinc es esencial para el funcionamiento del sistema inmunitario y desempeña un papel importante en la cicatrización de heridas y la salud de la piel.[5] Alrededor del 32% de los hombres y el 21% de las mujeres no obtienen suficiente zinc de su dieta.[6] Por tanto, la carencia de zinc es bastante frecuente. Se manifiesta en síntomas como mala cicatrización de las heridas, disminución del sentido del gusto y del olfato, diarrea y pérdida de apetito. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos del zinc en su Reglamento sobre declaraciones de propiedades saludables: Zinc contribuye al mantenimiento de una piel normal contribuye a la síntesis normal de proteínas contribuye a mantener niveles normales de testosterona en la sangre contribuye al mantenimiento de un cabello normal contribuye al mantenimiento de unas uñas normales contribuye al metabolismo normal de los macronutrientes ayuda a proteger las células del estrés oxidativo contribuye a la fertilidad normal y a la reproducción normal (capacidad reproductora) contribuye a una función cognitiva normal contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (defensas del organismo) tiene una función en la división celular Más información sobre el zinc aquí. Necesidades de zinc Las necesidades diarias recomendadas de zinc según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) se sitúan entre 10 y 16 mg.[7] Las necesidades dependen principalmente del consumo de alimentos que contengan ácido fítico, como las legumbres y los cereales, ya que el ácido fítico dificulta la absorción del zinc al fijarlo. Alimentos ricos en zinc Los siguientes alimentos son ricos en zinc:[8] Ostras (45,1 mg/100 g) Hígado, como el de ternera (11,2 mg/100 g) Frutos secos y semillas, como las semillas de cáñamo (9,9 mg/100 g) Cacao (9,63 mg/100 g) Carne, como la de vacuno (8,78 mg/100 g) Hierro El hierro es especialmente importante para el transporte de oxígeno en la sangre y desempeña un papel importante en muchas reacciones bioquímicas.[9] Una carencia de hierro conduce a una formación deficiente de glóbulos rojos. Las mujeres embarazadas y menstruantes tienen un mayor riesgo de carencia de hierro. Los síntomas típicos de la carencia de hierro son palidez, falta de concentración, fatiga fácil, pérdida de rendimiento, pérdida de apetito, piel seca y mayor propensión a las infecciones.[10] La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos del hierro en su Reglamento de Declaraciones de Propiedades Saludables: Hierro contribuye a la formación normal de glóbulos rojos y hemoglobina contribuye al transporte normal de oxígeno en el organismo contribuye al metabolismo energético normal contribuye a reducir el cansancio y la fatiga contribuye a una función cognitiva normal contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario tiene una función en la división celular Más información sobre el hierro aquí. Necesidades de hierro Las necesidades diarias recomendadas de hierro según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) están entre 10 y 15 mg.[11] Alimentos ricos en hierro Los alimentos ricos en hierro se encuentran tanto en los alimentos vegetales como en los animales. Sin embargo, el hierro de origen animal se absorbe y utiliza mejor. La absorción del hierro de origen vegetal puede mejorarse combinándolo con vitamina C. Los siguientes alimentos son ricos en hierro:[12] Cacao (13,9 mg/100 g) Frutos secos y semillas, como las semillas de cáñamo (7,95 mg/100 g) Hígado (7,4 mg/100 g) Carne, como la de vacuno (5,46 mg/100 g) Marisco, como las ostras (5,78 mg/100 g) Boro El boro parece desempeñar un papel importante en el mantenimiento de los huesos, ya que contribuye a su formación y regula el metabolismo del calcio. Probablemente también interviene en la formación y estabilización de colágeno una proteína importante del tejido conjuntivo. El boro también podría desempeñar un papel en el metabolismo hormonal, sobre todo en relación con los estrógenos. Alimentos ricos en boro Los melocotones, los pepinos, los frutos secos, las nueces y la remolacha contienen mucho boro. Cobre El cobre es un componente esencial de muchas proteínas y desempeña un papel importante en el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. También es importante para el sistema inmunitario y el equilibrio del hierro.[13] Los síntomas de la carencia de cobre pueden manifestarse como cansancio, fatiga, pérdida ósea, problemas de memoria y concentración, palidez y encanecimiento prematuro. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos del cobre en su Reglamento de Declaraciones de Propiedades Saludables: Cobre contribuye al metabolismo energético normal contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (defensas del organismo) ayuda a proteger las células del estrés oxidativo contribuye al mantenimiento del tejido conjuntivo normal contribuye al transporte normal de hierro en el organismo contribuye a la pigmentación normal del cabello Más información sobre el cobre aquí. Necesidades de cobre Las necesidades diarias recomendadas de cobre según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) se sitúan entre 1,0 y 1,5 mg.[14] Alimentos ricos en cobre Los alimentos ricos en cobre son[15] Hígado, como el de ternera (14,59 mg/100 g) Ostras (5,71 mg/100 g) Setas shiitake secas (5,17 mg/100 g) Frutos secos y semillas, como el sésamo (4,08 mg/100 g) Cacao (3,79 mg/100 g) Marisco, como la langosta (1,55 mg/100 g) Manganeso El manganeso desempeña un papel importante en el tejido conjuntivo. También activa numerosas enzimas y es necesario para la síntesis de proteínas. Una carencia de manganeso se manifiesta en problemas óseos, disminución de la fertilidad y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas.[16] La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos del manganeso en su Reglamento sobre declaraciones de propiedades saludables: Manganeso contribuye al metabolismo energético normal contribuye a la formación normal del tejido conjuntivo ayuda a proteger las células del estrés oxidativo contribuye al mantenimiento de los huesos normales Necesidades de manganeso Las necesidades diarias recomendadas de manganeso según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) se sitúan entre 2 y 5 mg.[17] Alimentos ricos en manganeso Los siguientes alimentos son ricos en manganeso:[18] Especias como el cardamomo (28 mg/100 g) Frutos secos como las avellanas (13 mg/100g) Ajo (2 mg/100g) Frutas como la piña (2 mg/100g) Legumbres como las habas (2 mg/100g) Algas como el alga wakame (1 mg/100g) Ostras (1 mg/100g) Cromo El cromo desempeña un papel importante en el metabolismo de los hidratos de carbono y contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre. También interviene en el almacenamiento de hidratos de carbono, grasas y proteínas. La falta de cromo puede provocar trastornos de coordinación, pérdida de peso y problemas de regulación del azúcar en sangre.[19] La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos del cromo en su Reglamento de Declaraciones de Propiedades Saludables: Cromo contribuye a un metabolismo normal de los macronutrientes contribuye al mantenimiento de niveles normales de azúcar en sangre Necesidades de cromo Las necesidades diarias recomendadas de cromo según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) se sitúan entre 30 y 100 µg.[20] Alimentos ricos en cromo Entre los alimentos ricos en cromo están la carne, los cereales, la fruta, las verduras y los frutos secos. El contenido de cromo también puede depender en gran medida de cómo se procesen los alimentos. Si entran en contacto con acero inoxidable, por ejemplo, su contenido en cromo puede aumentar.[21] Selenio El selenio desempeña un papel importante en el metabolismo de las hormonas tiroideas. También protege contra el estrés oxidativo y es importante para el sistema inmunitario.[22] Alemania es una zona deficitaria en selenio, por lo que su carencia está muy extendida. Una carencia de selenio se manifiesta en una menor fertilidad, agotamiento, problemas de concentración y una mayor propensión a las infecciones. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos del selenio en su Reglamento de Declaraciones de Propiedades Saludables: Selenio contribuye al mantenimiento de un cabello normal contribuye al mantenimiento de unas uñas normales contribuye a una función tiroidea normal ayuda a proteger las células del estrés oxidativo contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (defensas del organismo) contribuye a la formación normal del esperma (formación de espermatozoides) Más información sobre el selenio aquí. Necesidades de selenio Las necesidades diarias recomendadas de selenio según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) se sitúan entre 60 y 70 µg.[23] Alimentos ricos en selenio Los siguientes alimentos son buenas fuentes de selenio:[24] Nueces de Brasil ostras Hígado Pescado Semillas Marisco Carne Yodo Como componente de las hormonas tiroideas, el yodo es importante para el funcionamiento de la glándula tiroides, pero todos los demás órganos también necesitan yodo. Desempeña un papel importante en el metabolismo energético y en el sistema nervioso.[25] La carencia de yodo es una de las deficiencias de nutrientes más comunes. El suelo de Alemania es pobre en yodo, por lo que la carencia de yodo también está muy extendida en este país. La sal de mesa yodada puede ayudar a cubrir las necesidades, pero a menudo no es suficiente por sí sola. La carencia de yodo se manifiesta con la formación de bocio, cansancio y fatiga, piel áspera y seca, obesidad, escalofríos leves y caída del cabello.[26] La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma los siguientes efectos del yodo en su Reglamento de Declaraciones de Propiedades Saludables: Yodo contribuye al metabolismo energético normal contribuye a la función cognitiva normal contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso contribuye a la producción normal de hormonas tiroideas y a la función tiroidea normal contribuye al mantenimiento de una piel normal Más información sobre el yodo aquí. Necesidades de yodo Las necesidades diarias recomendadas de yodo según la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) son de unos 200 µg.[27] Alimentos ricos en yodo Los siguientes alimentos son buenas fuentes de yodo:[28] Sal de mesa yodada (5070 µg/100 g) Algas, como el alga nori seca (2320 µg/100 g) Huevos (49,2 µg/100 g) Leche (34,3 µg/100 g) Pescado, como el salmón (26,2 µg/100 g) Marisco, como las gambas (14,7 µg/100 g) Aves de corral, como el pavo (2,1 µg/100 g) Legumbres, como las alubias (1,1 µg/100 g) Verduras, como las zanahorias (0,5 µg/100 g) Conclusión: los minerales son indispensables El organismo necesita diariamente muchos minerales y oligoelementos para funcionar de forma óptima. Lo ideal sería cubrir estas necesidades con una dieta sana y variada. Sin embargo, esto no siempre es posible. Los complementos alimenticios de alta calidad pueden ayudar a garantizar el suministro de estos importantes nutrientes. El Complejo Multimineral Diario de Viktilabs contiene magnesio, silicio, azufre, zinc, hierro, cobre, boro, manganeso, cromo, selenio y yodo. Se elabora en Alemania según las normas de calidad más exigentes y no contiene aditivos innecesarios.   Para ayudarte con el suministro de los minerales más importantes de la mejor calidad, nos gustaría ofrecerte un vale del 10% para nuestro Complejo Multimineral Diario vale. Sólo tienes que copiar el código del vale "MULTI10+V" y pegarlo en la caja. Haz clic aquí para ver el producto     [1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5637834/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29387426/ [3] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/magnesium/ [4] https://nutritiondata.self.com/foods-000120000000000000000.html [5] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3724376/ [6] https://www.bmel.de/DE/themen/ernaehrung/gesunde-ernaehrung/nationale-verzehrsstudie-zusammenfassung.html [7] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/zink/?L=0 [8] https://nutritiondata.self.com/foods-000124000000000000000.html [9] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3999603/ [10] https://www.nhs.uk/conditions/iron-deficiency-anaemia/ [11] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/eisen/?L=0 [12] https://nutritiondata.self.com/foods-000119000000000000000-w.html [13] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK225407/ [14] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/?L=0 [15] https://nutritiondata.self.com/foods-000125000000000000000-w.html [16] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24470093/ [17] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/ [18] https://nutritiondata.self.com/foods-000126000000000000000-w.html [19] https://ods.od.nih.gov/factsheets/Chromium-HealthProfessional/ [20] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/kupfer-mangan-chrom-molybdaen/ [21] https://ods.od.nih.gov/factsheets/Chromium-HealthProfessional/ [22] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557551/ [23] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/selen/ [24] https://nutritiondata.self.com/foods-000127000000000000000-w.html [25] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3063534/ [26] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21748117/ [27] https://www.dge.de/wissenschaft/referenzwerte/jod/?L=0 [28] https://www.ars.usda.gov/northeast-area/beltsville-md-bhnrc/beltsville-human-nutrition-research-center/methods-and-application-of-food-composition-laboratory/mafcl-site-pages/iodine/
Magnesium ist nicht gleich Magnesium: Welche Magnesiumform ist die beste?

No todo el magnesio es igual: ¿Qué forma de magnesio es la mejor?

El magnesio es un mineral esencial muy importante para nuestro organismo. Necesitamos ingerirlo a través de los alimentos, ya que interviene en más de 300 reacciones enzimáticas. Sin magnesio, muchos procesos metabólicos importantes no pueden desarrollarse correctamente. Es especialmente importante para el funcionamiento de los músculos, el fortalecimiento de los huesos y la transmisión de los impulsos nerviosos. El magnesio contribuye a un metabolismo energético normal contribuye a una función mental normal contribuye a reducir el cansancio y la fatiga contribuye a una función muscular normal contribuye al mantenimiento de unos huesos normales contribuye al mantenimiento de los dientes normales al funcionamiento normal del sistema nervioso a la síntesis proteica normal al equilibrio electrolítico *Todas las declaraciones están confirmadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria mediante el Reglamento de Declaraciones de Propiedades Saludables. En nuestro artículo detallado puedes saber más sobre la importancia y la función del magnesio en el organismo. Diferentes formas de magnesio El magnesio siempre está unido. Esto significa que no consumes magnesio puro, sino magnesio unido a otra molécula. Esto también se aplica al magnesio de los complementos alimenticios. Magnesio orgánico frente a magnesio inorgánico En lo que respecta al magnesio, se distingue entre magnesio orgánico e inorgánico. El magnesio orgánico está unido a moléculas orgánicas, el magnesio inorgánico a moléculas inorgánicas. El magnesio orgánico se absorbe mejor y tiene una biodisponibilidad mayor que el magnesio inorgánico.[1] Los compuestos orgánicos incluyen Citrato de magnesio Malato de magnesio Glicinato de magnesio Aspartato de magnesio Gluconato de magnesio   Los compuestos inorgánicos incluyen Óxido de magnesio carbonato de magnesio Cloruro de magnesio Sulfato de magnesio   Citrato de magnesio frente a glicinato de magnesio Dos compuestos orgánicos de magnesio muy populares son el citrato de magnesio y el glicinato de magnesio. ¿Cuál de los dos compuestos es mejor? No hay una respuesta general a esta pregunta. Ambas formas tienen una biodisponibilidad muy buena.[2] El citrato de magnesio favorece la absorción de agua en el intestino. Esto hace que las heces sean más blandas y fáciles de excretar. Esto también significa que el citrato de magnesio tiene un efecto ligeramente laxante en dosis elevadas, lo que puede ser un problema para algunas personas. Sin embargo, puede ser beneficioso para el estreñimiento. El glicinato de magnesio es más adecuado para las personas sensibles al citrato de magnesio. La glicina también es un aminoácido que tiene muchas propiedades interesantes.[3] La glicina no sólo es un componente básico de las proteínas, sino también del glutatión, el antioxidante más importante del organismo. También hay pruebas de que la glicina favorece la cicatrización intestinal y podría tener un efecto prolongador de la vida, al menos en los animales. La glicina también tiene un efecto calmante sobre el sistema nervioso y, por tanto, podría favorecer el sueño. La glicina es el aminoácido más pequeño y es fácilmente deficitario en la dieta. (Por cierto, la glicina es también el aminoácido más común en colágeno). Malato de magnesio El malato de magnesio también es un compuesto orgánico de magnesio muy popular. El malato es una sal del ácido málico y es un producto intermedio en la producción de ATP. El ATP es la energía de las células. Al igual que el citrato de magnesio y el glicinato de magnesio, el malato de magnesio tiene una biodisponibilidad muy alta y se tolera muy bien. El malato de magnesio también se almacena bien y permanece en el organismo más tiempo que otros compuestos de magnesio.[4] El magnesio en los complementos alimenticios Cuando tomes suplementos de magnesio, debes prestar atención a la forma en que está presente el magnesio. Sin embargo, los compuestos orgánicos son moléculas muy grandes que ocupan mucho volumen. Por eso, la dosis diaria de compuestos orgánicos de magnesio suele ser de varias cápsulas al día. Esto puede resultar poco práctico, pero es inevitable y está en la naturaleza de las cosas. Por esta razón, el magnesio de los preparados múltiples suele estar disponible como magnesio inorgánico. El magnesio orgánico simplemente ocuparía demasiado espacio. Viktilabs Este producto se basa en magnesio orgánico de alta biodisponibilidad: dicitrato de tri-magnesio de alta calidad y complejo de magnesio con bisglicinato de magnesio   Para apoyarte con el suministro de magnesio de la mejor calidad, nos gustaría ofrecerte un vale del 10% para nuestro Complejo diario Mag-Triple® - Complejo de magnesio oferta. Sólo tienes que copiar el código del vale "MagTri10+V" y pegarlo en la caja. Haz clic aquí para ver el producto   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16548135/ [2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30761462/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9829614/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32625931/
Candidatherapie: Darmpilz natürlich behandeln

Terapia contra la cándida: tratar los hongos intestinales de forma natural

El hongo de la levadura Cándida albicans es una causa frecuente de micosis intestinal. La mayoría de las personas tienen Candida en el intestino. Sin embargo, si el hongo no se extiende demasiado, no suele causar ningún síntoma. El sistema inmunitario y la flora intestinal normalmente mantienen el hongo bajo control y evitan que se multiplique en exceso. Si el sistema inmunitario está debilitado, la cándida puede descontrolarse fácilmente. La infestación por cándida puede causar diversos síntomas: Flatulencia, dolor abdominal y diarrea son algunos de los síntomas más frecuentes. Sin embargo, también se sospecha que el hongo fomenta el deseo de comer dulces. La cándida se trata tradicionalmente con agentes antifúngicos (antimicóticos). Sin embargo, éstos pueden causar muchos efectos secundarios. También es aconsejable evitar el azúcar y los hidratos de carbono simples si tienes cándida, ya que estos alimentos pueden favorecer el crecimiento del hongo. Los nutrientes y las sustancias vegetales secundarias también pueden apoyar la terapia contra la cándida: Probióticos Probióticos son bacterias "beneficiosas" que ayudan a formar una flora intestinal sana. Los probióticos pueden contrarrestar el crecimiento de hongos en el intestino de varias maneras. Algunas bacterias probióticas producen sustancias que inhiben el crecimiento de Candida y otros hongos. También producen ácido y, por tanto, reducen el valor del pH, lo que dificulta la propagación de la Candida. Las bacterias probióticas también pueden desplazar a los hongos y otros patógenos. Compiten por los nutrientes y el espacio en el intestino.[1] La ingesta de probióticos parece ser especialmente útil en casos de cándida tras una terapia antibiótica.[2] Esto se debe a que los antibióticos no sólo actúan contra las bacterias nocivas, sino también contra las bacterias beneficiosas del intestino, lo que debilita enormemente la flora intestinal. Reishi El hongo medicinal Reishi parece tener un efecto antifúngico, por lo que presumiblemente puede inhibir el crecimiento de la Candida en el intestino.[3] También se dice que el hongo Reishi puede reforzar el sistema inmunitario. Un buen sistema inmunitario es el arma más eficaz contra la Candida y otros patógenos. El hongo reishi también es rico en polisacáridos, que sirven de alimento a las bacterias intestinales beneficiosas. Por tanto, es un prebiótico. Vitaminas B Los pacientes de cándida no suelen estar bien provistos de vitaminas B suministradas. Sin embargo, un buen aporte de vitaminas B es especialmente importante para ellos, ya que las vitaminas B tienen funciones importantes en la división celular. Por tanto, las vitaminas B son importantes para el mantenimiento y la regeneración de la mucosa intestinal.[4] Extracto de semilla de pomelo Según estudios Extracto de semilla de pomelo parece tener un efecto antifúngico. El extracto de semilla de pomelo también parece ser capaz de inhibir el crecimiento de hongos levaduriformes como la Candida.[5] El extracto de semilla de pomelo también tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio, por lo que presumiblemente podría contrarrestar la inflamación intestinal. La vitamina D Los pacientes de cándida suelen padecer deficiencia de vitamina D. Se trata de un problema importante, sobre todo en invierno: porque en la estación fría y oscura, las personas con cándida se ven especialmente afectadas por infecciones víricas y de otro tipo.[6] Es importante evitar la carencia de vitamina D y compensarla si es necesario. La vitamina D tiene importantes funciones en el sistema inmunitario y no sólo es importante para los enfermos de cándida. La vitamina C También Vitamina C también es importante para el sistema inmunitario. Además, la vitamina C es un antioxidante eficaz y presumiblemente podría proteger la mucosa intestinal del estrés oxidativo y favorecer su curación. La vitamina C también parece tener un efecto positivo sobre la flora intestinal.[7] Conclusión: los complementos alimenticios pueden apoyar la terapia contra la cándida Las sustancias vegetales pueden tener un efecto antifúngico y apoyar así la terapia contra la cándida. Los pacientes de cándida también deben asegurarse un buen suministro de nutrientes importantes para el sistema inmunitario. Esto se debe a que nuestro sistema inmunitario es el arma más eficaz contra la cándida y otros patógenos.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO REISHIBIO EXTRACTO DE SEMILLA DE POMELO, VITAMINA D, VITAMINA C Y VITAMINAS B Y ESPERAMOS HACERTE FELIZ CON ELLAS.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: CANDIDA+V10 A LOS PRODUCTOS   [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23361033/ [2] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1875957216301401 [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29199568/ [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28157653/ [5] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6538181/ [6] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27865660/ [7] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36475828/
HDL-Cholesterin mit Nährstoffen erhöhen?

¿Aumentar el colesterol HDL con nutrientes?

Niveles altos de colesterol se consideran perjudiciales: se dice que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular, arteriosclerosis y los infartos de miocardio. Sin embargo, los científicos han reconocido en los últimos años que el valor del colesterol total no es significativo. Más bien parecen ser determinadas fracciones del colesterol LDL las que tienen un impacto negativo en la salud cardiovascular. Con el colesterol HDL, en realidad es al revés: el colesterol HDL parece proteger los vasos sanguíneos y un valor elevado de HDL es signo de buena salud cardiovascular. Pero, ¿cómo se pueden aumentar los niveles de HDL? El estilo de vida parece desempeñar aquí un papel importante: La actividad física, una dieta sana y un peso corporal saludable parecen tener un efecto positivo sobre el colesterol HDL. En cambio, la comida rápida, el tabaco y el exceso de alcohol pueden hacer que los niveles de HDL sean demasiado bajos. Los nutrientes también pueden influir en el colesterol HDL. Ácidos grasos omega-3 Ácidos grasos omega-3 se consideran cardiosaludables. Pueden tener un efecto positivo sobre la triglicéridos y los niveles de HDL.[1] Sin embargo, pueden aumentar el colesterol total. Sin embargo, esto no es motivo de preocupación, ya que, según los últimos descubrimientos científicos, los niveles de colesterol total no son muy significativos en términos de salud cardiovascular. Colina La colina también parece tener un efecto positivo sobre la salud cardiovascular y hepática. Los estudios sugieren que podría reducir los triglicéridos y el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL.[2] Las personas que consumen mucha colina en su dieta son más delgadas, tienen un porcentaje de grasa corporal más bajo, menos grasa abdominal y un colesterol HDL más alto.[3] Yema de huevo, hígadoel arenque y el germen de trigo son buenas fuentes de colina. Reishi El hongo medicinal Reishi parece tener un efecto positivo sobre la salud cardiovascular. Hay indicios de que resistencia a la insulina y hígado graso puede contrarrestarlo. También mejora el colesterol LDL, los triglicéridos (niveles de lípidos en sangre) y aumenta el HDL.[4] Este efecto se debe presumiblemente a las propiedades antioxidantes del hongo reishi. Cúrcuma La curcumina, es el ingrediente responsable de los efectos positivos para la salud del cúrcuma se le atribuyen. Parece tener un efecto positivo sobre los triglicéridos y los niveles de colesterol. También hay pruebas de que la curcumina puede aumentar las HDL, pero los datos al respecto no están del todo claros.[5] Amino-8 La proteína es un nutriente esencial que se descuida fácilmente en la dieta. Un buen aporte de proteínas es muy importante para el mantenimiento muscular y otros aspectos de la salud. Una dieta rica en proteínas también puede ayudar a aumentar el colesterol HDL.[6] Las proteínas están formadas por aminoácidos. Los aminoácidos son, por tanto, los componentes básicos de las proteínas. Se distingue entre aminoácidos esenciales y no esenciales. Aminoácidos esenciales deben obtenerse de los alimentos, mientras que los aminoácidos no esenciales pueden ser producidos por el propio organismo a partir de los aminoácidos esenciales según las necesidades, siempre que esté bien abastecido de aminoácidos esenciales. Por eso es especialmente importante un aporte suficiente de aminoácidos esenciales. Las proteínas animales como la carne, el pescado y los huevos son una buena fuente de aminoácidos esenciales. Si las necesidades proteínicas se cubren principalmente con proteínas vegetales, es fácil que se descuiden los aminoácidos esenciales. Vitamina B3 (niacina) Vitamina B3 (niacina) es conocida por su capacidad para aumentar los niveles de HDL.[7] También puede reducir los triglicéridos. Parece que influye en la producción de colesterol en el hígado.   TE REGALAMOS UN VALE DEL 10 % PARA NUESTRO REISHI, OMEGA-3, COMPLEJO HEPÁTICO DIARIO (VEGANO), KURKUMA, AMINO-8 Y VITAMINAS B Y ESPERO HACERTE FELIZ CON ELLA.   SÓLO TIENES QUE COPIAR EL SIGUIENTE CÓDIGO DE VALE E INTRODÚCELO EN LA CAJA: HDL+V10 A LOS PRODUCTOS   [1] https://www.nature.com/articles/s41387-017-0007-8 [2] https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10495398.2019.1622557?journalCode=labt20 [3] https://www.cambridge.org/core/journals/proceedings-of-the-nutrition-society/article/associations-between-choline-intake-body-composition-lipid-profile-and-liver-status-in-healthy-adults/50FB2E97CD40F4B542811A237ED07C1D [4] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21801467/ [5] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5637251/ [6] https://www.nature.com/articles/ejcn201237 [7] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7441610/
Chlorophyll: Wie gesund ist es wirklich?

Clorofila: ¿es realmente saludable?

Se dice que la clorofila favorece la desintoxicación, tiene un efecto antioxidante y muchos otros efectos positivos. ¿Cuál es la verdad? En este artículo descubrirás qué es exactamente la clorofila y cómo puede ayudarte. ¿Qué es la clorofila? La clorofila es el pigmento que da a las plantas su color verde. Es esencial para la fotosíntesis, en la que se produce almidón y oxígeno a partir del dióxido de carbono (CO2) y la luz ultravioleta. El término clorofila procede del griego: "chloros" significa verde y "phyllon" significa hoja. En otras palabras, una hoja verde. Se dice que la clorofila es una de las razones por las que las verduras verdes son tan saludables. ¿Qué hace la clorofila? Actualmente se están investigando científicamente los siguientes efectos de la clorofila: Protección contra las toxinas del moho La clorofila puede unirse a las aflatoxinas y, por tanto, presumiblemente inhibir su absorción. Las aflatoxinas son toxinas de moho sospechosas de causar cáncer de hígado. En un estudio, la ingesta de clorofila pareció reducir la exposición a las aflatoxinas en un 55%.[1] La clorofila y la piel Se dice que la clorofila tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes y desintoxicantes. Estas propiedades podrían tener un efecto positivo sobre la piel. En un estudio, la clorofila pareció mejorar el acné y reducir los poros dilatados de la cara.[2] Otro estudio sugiere que la clorofila podría contrarrestar el envejecimiento de la piel causado por la luz ultravioleta.[3] Clorofila para el mal olor corporal La clorofila se utiliza desde hace mucho tiempo para tratar el mal aliento y otros olores corporales desagradables. Por eso también se la conoce como el "desodorante del interior". En un estudio sobre personas mayores, la clorofila parecía regular la digestión y, al mismo tiempo, mejorar el olor de las heces.[4] Clorofila para la desintoxicación La clorofila parece ser capaz de ligar no sólo las aflatoxinas, sino también los metales pesados, los hidrocarburos aromáticos (HAP), las dioxinas y las aminas aromáticas heterocíclicas. Se supone que la clorofila puede reducir así la nocividad de estas sustancias. Clorofila para la hematopoyesis La clorofila es muy parecida al pigmento rojo de la sangre, el hemo. La diferencia entre la clorofila y el hemo es que la clorofila contiene magnesio en lugar de hierro. Los estudios sugieren que la clorofila podría tener un efecto positivo sobre los niveles de ferritina en casos de anemia.[5] La ferritina es el valor de almacenamiento del hierro. Esto es algo sorprendente, ya que la clorofila no contiene hierro. Por el contrario, a menudo es difícil aumentar los niveles de ferritina con suplementos de hierro. La solución al enigma reside probablemente en el hecho de que el organismo no sólo necesita hierro para formar hemoglobina, y esto es exactamente lo que aporta la clorofila. Riesgos y efectos secundarios de la clorofila Tomar clorofila parece aumentar la fotosensibilidad en algunas personas. Por tanto, debes tener especial cuidado de protegerte del sol cuando tomes clorofila. La clorofila también puede provocar problemas digestivos, como náuseas y diarrea, al principio de la toma. La clorofila también puede decolorar las heces y la orina, aunque esto es inocuo. Comprar clorofila: En qué debes fijarte Siempre debes prestar atención a la calidad de la clorofila. La ausencia de aditivos innecesarios y la producción en un laboratorio alemán son características de calidad importantes. También debes asegurarte de que la clorofila contiene clorofilina natural (la forma extraída de la clorofila) y no clorofilina producida sintéticamente con cobre en lugar de magnesio. El Gotas de clorofila de Viktilabs contienen clorofilina natural de alfalfa (Medicago sativa), una útil planta asiática de la familia de las leguminosas. No contienen agentes aglutinantes, separadores ni edulcorantes, colorantes ni otros aditivos innecesarios. Las gotas de clorofila se desarrollan en Alemania.   Para ayudarte a obtener clorofila de la mejor calidad, nos gustaría ofrecerte un vale del 15% para nuestras gotas de clorofila. Sólo tienes que copiar el código del vale "CHLOROPHYLL15+V" y pegarlo en la caja. Haz clic aquí para ver el producto     [1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11724948/ [2] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6011872/ [3] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25844615/ [4] https://agsjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1532-5415.1980.tb00124.x [5] https://www.phcogj.com/sites/default/files/10.5530pj.2016.4.10.pdf

Entrega rápida

CO2-neutral con DHL Gogreen